La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional sesionó con la finalidad de conocer las medidas ejecutadas por el Ministerio de Educación frente a la inseguridad y vulneración de derechos a las y los estudiantes del cantón Balzar, en la provincia del Guayas y varias otras problemáticas del sistema nacional de educación.
La ministra de Educación, Alegría Crespo informó que, una vez conocidos los casos de intoxicación presentados en tres instituciones educativas (IE) del cantón, por expulsión y dispersión de químicos agropecuarios, se ha realizado la activación de protocolos de gestión de riesgos, análisis ambientales para el rastreo de contaminantes, activaciones de planes para la continuidad educativa y articulaciones con el Cuerpo de Bomberos para la limpieza y desinfección de las instituciones.
De su lado, Sofía León, directora de Gestión de Riesgos del Ministerio, señaló que, al haberse detectado la primera alerta de intoxicación, el 13 de junio del 2024, esta cartera de Estado realizó una revisión inmediata de la situación de salud de la población educativa, en coordinación con el Ministerio de Salud, a fin de evitar daños subsecuentes y precautelar un marco de contención de la contaminación.
“Hemos realizado articulaciones con el Ministerio del Interior y Agrocalidad, para que sean parte de los procesos de inspección y monitoreos a distribuidores de químicos agropecuarios”, señaló.
Informó también que, la universidad UNIANDES se encuentra colaborando con la cartera de Estado para elaborar una caracterización química con los principales contaminantes encontrados y las posibles afectaciones a la salud de la población y la comunidad educativa.
“El ministerio está elaborando un protocolo de emergencias por contaminación con agroquímicos y un plan de capacitación sobre riesgos en el manejo de los mismos, para que la comunidad balzareña esté capacitada frente a posibles nuevas emergencias”, destacó.
Los eventos generados el 13 de junio, con 47 afectaciones; 21 de junio, con 78 afectaciones; 18 de julio, con 4 afectaciones; 19 de julio, con 20 afectaciones y 2 de agosto, con 8 afectaciones, han sido atendidos aplicando la normativa, protocolos y planes de gestión de riesgos vigentes, señaló Sofía León.
En otro orden, los comisionados escucharon sobre varios casos de discriminación que niños, niñas y adolescentes con condición de autismo han sufrido en instituciones educativas de todo el país. Una vez conocidos los casos, a través de experiencias relatadas por sus padres y madres, se analizaron las acciones que el Ministerio de Educación ha tomado para garantizar su protección y derecho a un entorno educativo libre de violencias.
La autoridad del ministerio, informó que se encuentran trabajando en la capacitación y dotación de personal docente altamente preparado para atender a 56 mil estudiantes que actualmente requieren un enfoque de atención de acuerdo a su condición y se comprometió a socializar los avances en la protección de sus derechos, con la mesa legislativa, en el plazo máximo de un mes.
CV/am
Más fotografias: