Pleno de la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Ambiental

Domingo, 22 de septiembre del 2024 - 09:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Resumen semanal

Con 117 votos afirmativos, el Parlamento aprobó el proyecto de reformas al Código Orgánico Ambiental, que tiene por objetivo actualizar y clarificar la normativa existente respecto a la gestión ambiental, en especial en temas como impacto ambiental y servicios, así como alinear su texto con los compromisos internacionales, a fin de asegurar una gestión ambiental eficaz.

Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de Código Orgánico de Reactivación Agropecuaria y Pesca

La Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación Agropecuaria y Pesca, que promueve el fomento, desarrollo y protección integral del sector agropecuario en pro de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.

Ley de Participación de las Rentas del Estado pasó el primer debate

El Pleno del Parlamento debatió en primer debate el informe del proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado, destinado a beneficiar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las provincias de Esmeraldas y Santa Elena, en el contexto de la industrialización del petróleo.

Asamblea Nacional exige al Ejecutivo acciones inmediatas frente a los apagones

El Pleno de la Asamblea Nacional, mediante resolución, rechazó enérgicamente la inacción del Gobierno frente a la grave situación de apagones de energía que afecta al país, a pesar de haber sido advertidos con anticipación por expertos y sectores productivos, por lo que exigió acciones inmediatas.

Comisiones Especializadas implementarán el voto electrónico

El presidente de la Legislatura, Henry Kronfle Kozhaya subrayó que, gracias a la modalidad de voto electrónico, el Parlamento da un paso trascendental hacia la vanguardia tecnológica y la transparencia del trabajo legislativo, asegurando que las decisiones sean claras, precisas y accesibles a la ciudadanía.

Presidente Kronfle recibió a varios actores, que requirieron intervención en temas legislativos

Henry Kronfle, presidente de la Asamblea, mantuvo reuniones de trabajo con representantes de varios sectores, que plantearon propuestas normativas, como las asociaciones de excombatientes y reservistas del Alto Cenepa, transportistas, taxistas y otros.

Actividades de las comisiones permanentes

  • La Comisión de Seguridad Integral analizó y aprobó el informe no vinculante sobre el veto parcial del Ejecutivo a la Ley de Armas, en el que recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional allanarse en 22 de las 29 objeciones presentadas y ratificarse en 7.
  • La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió observaciones para reformar el COOTAD y aprobó informe respecto a la Ley de Registro.
  • En la Comisión de Garantías, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional generó interés en diversas instituciones, como la Corte Constitucional, Fiscalía, Petroecuador, academia y expertos en la materia.
  • La tasa máxima de interés, la representación plurinacional en la Junta de Política y Regulación Monetaria, buró de créditos, entre otros, fueron los temas expuestos en la Comisión de Régimen Económico, en el marco de la reforma al Código Monetario y Financiero.
  • La Comisión del Derecho a la Salud aprobó el cronograma y la memoria técnica para el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
  • La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional sesionó con la finalidad de conocer las medidas ejecutadas por el Ministerio de Educación frente a la inseguridad y vulneración de derechos a las y los estudiantes del cantón Balzar.
  • En la Comisión de Biodiversidad, el presidente de la CONAIE fundamentó la propuesta de Ley de Gestión Integral e Intercultural del Agua, tema que se encuentra en proceso de consulta prelegislativa.
  • La Comisión de Desarrollo Económico inició el proceso de fiscalización al Concurso de Delegación a gestores privados de los dispositivos electrónicos fijos, radares.
  • La Comisión de Relaciones Internacionales recibió a David Padilla y Laura Flores, delegados del Ministerio de Trabajo, quienes informaron respecto a las recomendaciones contenidas en el informe de evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
  • En la Comisión Laboral, la subsecretaria del Ministerio de Trabajo, María Gabriela Pico presentó observaciones sobre el régimen laboral supletorio, compensación, escala de remuneraciones, rancho para el personal policial y viáticos, dentro del proyecto de Ley de la Policía.
  • La Comisión de la Niñez avanzó esta semana en la revisión de las disposiciones reformatorias al COOTAD, en el marco del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
  • La Comisión de Fiscalización archivó la solicitud de juicio político presentada por la asambleísta María Fernanda Araujo en contra de Andrea Montalvo, exsecretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, luego del retiro de firmas de varios de los asambleístas.
  • La Comisión de Justicia sesionó con la finalidad de conocer, a través de sus legisladores proponentes, 5 de los 35 proyectos que reforman al Código Integral Penal (COIP), con calificación previa de tratamiento por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador