Junto a la Presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de San Isidro, el Comité de Cantonización y legisladores de la provincia de Manabí, Jaminton Intriago presentó el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad), para que excepcionalmente un asambleísta pueda presentar una iniciativa de creación de un cantón.
La propuesta “exceptúa a San Isidro de Muchique perteneciente a la provincia de Manabí el cumplimiento de requisitos de creación de cantones previstos en este código por justificar técnicamente que esta quedó geográficamente desarticulada del ámbito político - administrativo del cantón al que pertenece; su inobservancia no acarreará la nulidad del acto normativo correspondiente”.
Intriago recordó que aproximadamente hace 20 años, en el gobierno de Lucio Gutiérrez, no se alcanzó firmar esta cantonización de la parroquia de San Isidro de Muchique, del cantón Sucre, provincia de Manabí.
Aseguró, que el proyecto de cantonización, que contó con los criterios técnicos en la materia, estuvo complementado con el Plan Estratégico de Desarrollo para el nuevo cantón y el proyecto de presupuesto, para las dependencias del Gobierno Central, Gobierno Seccional Autónomo y de la Función Judicial, que se requerían para un cantón nuevo. Además, se incluyó el estudio de catastro urbano; es decir con todos los requisitos requeridos para el efecto.
Informó que el 10 de septiembre de 2004, la Comisión de Límites Internos de la República emitió informe favorable al proyecto de creación del cantón San Isidro.
“San Isidro al contar con el número de habitantes y los límites, se ha hecho injusticia, ya debió ser cantón hace 20 años, no le llegan las asignaciones que le corresponden y por tanto no hay mejor calidad de vida, falta de vías e infraestructuras”, señaló.
El legislador dijo que cuenta con recursos turísticos, forestales, agropecuarios y productivos en general, pero sobre todo, con un capital humano preparado, honesto y trabajador, capaz de impulsar una autogestión, a través de una adecuada planificación.
Es la única parroquia a nivel de país, aparte de Tenguel en Guayaquil, que está fuera de su jurisdicción territorial afirmó Judy Loor, presidenta de la Junta Parroquial al sostener que deben movilizarse hasta por dos horas para llegar a la cabecera cantonal y contar con los servicios importantes que se necesita.
Precisó que San Isidro tiene todo lo que necesita para salir adelante, son agricultores, turísticamente productivos, tiene una de las canteras más grandes de la provincia.
RSA/am
Más fotografías: