Inés Alarcón propone sancionar la piratería digital y la manipulación ilegal de eventos deportivos

Martes, 01 de octubre del 2024 - 12:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Inés Alarcón, proyecto de ley

La asambleísta Inés Alarcón, representante de la provincia de Pichincha, presentó una propuesta de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), con la finalidad de sancionar la piratería digital y la manipulación de competencias deportivas.

Para la legisladora, la piratería digital reduce los ingresos de las productoras, distribuidoras y canales de televisión que invierten en la creación y distribución de contenido en aproximadamente 1.000 millones de dólares anuales. “Esto genera operaciones ilegales que no contribuyen con impuestos al Estado, reduciendo los recursos disponibles para servicios públicos esenciales”, dijo.

Por esta razón, planteó modificar el artículo 208 del COIP para sancionar con pena privativa de libertad, de tres a cinco años y una multa de hasta trescientos salarios básicos unificados a la persona que cometa violaciones a los derechos de propiedad intelectual, con fines de lucro.

Con respecto a la manipulación de eventos y competencias deportivas, señaló que, “pueden estar estrechamente ligadas, incluso, a la delincuencia organizada debido a la posibilidad de obtener beneficios financieros ilegales a través de apuestas fraudulentas”.

Informó que la implementación de leyes que penalicen la manipulación de partidos contribuye a proteger la esencia del deporte, garantizando que las competiciones no se vean influenciadas por intereses ilegítimos.

Con esta finalidad, la reforma establece que toda persona que prometa, ofrezca o de una ventaja indebida a otra persona, para sí misma o para otra persona o entidad, con el objetivo de alterar el resultado de una competición deportiva, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años y una multa de cien a doscientos salarios básicos unificados.

“La implementación de este tipo penal dentro de la legislación ecuatoriana debe hacerse cuidadosamente, garantizando que se respeten los derechos fundamentales, procedimientos justos, la colaboración con organismos deportivos internacionales y la adhesión a estándares reconocidos pueden fortalecer la efectividad de estas medidas”, concluyó.

CV/am

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador