“Sí juro, por Dios y por la Patria”, respondió Viviana Veloz Ramírez al juramento tomado por Eckenner Recalde, segundo vicepresidente, en su posesión como nueva Presidenta de la Asamblea Nacional, en reemplazo del ingeniero Henry Kronfle, quien presentó la renuncia a su calidad de legislador, en el marco de la sesión 968 del Pleno.
Viviana Veloz: “Juntos vamos a hacer de la Asamblea una institución en la que ciudadanos y ciudadanas se sientan representados y escuchados”
“Mi compromiso, junto a todas y todos ustedes, es hacer de la Asamblea una institución donde los ciudadanos y ciudadanas se sientan representados y escuchados; que seamos de utilidad en la solución, al menos en parte, de las múltiples tragedias que en la actualidad atraviesa nuestro país y enfrenta, de forma cotidiana, nuestra gente”, subrayó Viviana Veloz, en su discurso de posesión.
Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados irá al Registro Oficial
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 79 votos favorables, resolvió la objeción parcial a proyecto de Ley de Armas, que tiene por objeto regular, registrar y controlar todas las actividades relacionadas con la fabricación, importación, internación, tránsito, exportación, comercialización, transferencia, transporte, almacenamiento, permisos, trazabilidad y disposición final de armas en sus diferentes tipos.
Asamblea Nacional aprobó reformas a la Ley Orgánica de Cultura
Los legisladores, con 82 votos afirmativos, aprobaron el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Cultura, una vez analizado el informe no vinculante de la Comisión de Educación, que trató el tema. La reforma fomentará el diálogo intercultural, con respeto de la diversidad y a la identidad nacional, e impulsará la libre creación, producción, valoración y circulación de productos, servicios culturales y saberes ancestrales que forman parte de las identidades diversas.
Proyecto de Ley de reconocimiento a Veteranos de Guerra pasó el primer debate
El Pleno de la Asamblea Nacional analizó, en primer debate, el proyecto de Ley de Reconocimiento a los Veteranos de Guerra del Ecuador, sobre la base del informe elaborado por la Comisión de Seguridad Integral, que deberá preparar el informe para segunda discusión.
Presidenta de la Asamblea Nacional analizó Agenda Parlamentaria junto a Presidentes y Vicepresidentes de Comisiones Permanentes
Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional, mantuvo un diálogo con las autoridades de las Comisiones Especializadas Permanentes, con la finalidad de marcar la ruta y prioridades que formarán parte de la Agenda Parlamentaria, bajo su liderazgo. La Presidenta comprometió su gestión en el avance de temas prioritarios, relacionados con las principales demandas del pueblo ecuatoriano, como seguridad, producción, empleo, derechos humanos, entre otras.
Resoluciones del CAL y Pleno Legislativo
Esta semana, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite el proyecto de Ley Económica Urgente para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, enviado por el presidente de la República, Daniel Noboa.
Entre tanto, en el Pleno de la Asamblea Nacional, mediante resoluciones, aprobó la denuncia del “Acuerdo Constitutivo del Sur”; reconoció a las Cabalgatas y al Rodeo Montubio como parte del Patrimonio Cultural Intangible del Ecuador; aprobó el Informe de investigación sobre las actuales alertas en las cooperativas de ahorro y crédito; exhortó al Gobierno a garantizar la educación a niñas, niños y adolescentes con TEA; a la Ministra del Trabajo a acatar de inmediato los pronunciamientos vinculantes del Procurador General del Estado, respecto a los servidores de carrera de las empresas públicas; y, analizó el informe de acciones gubernamentales sobre el deslizamiento en Alausí.
Actividades de las comisiones permanentes
La Comisión de Niñez y Adolescencia intensificó su labor en el marco del tratamiento del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINA). Esta semana abordó el análisis y revisión de las disposiciones reformatorias al Código Orgánico de la Función Judicial.
La Comisión del Derecho al Trabajo recibió nuevos insumos para la construcción de los proyectos de reformas al Código del Trabajo orientadas a dignificar el trabajo del hogar; y, para la garantía de la libertad sindical.
La mesa de Soberanía Alimentaria recibió en comisión general a delegados de Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y del Ministerio del Ambiente, con el propósito de informar sobre la legalización de tierras en la provincia de Manabí, así como la entrega de escrituras y las estrategias para que los beneficiarios puedan formalizar sus títulos de propiedad.
La Comisión de Desarrollo Económico, con 9 votos, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Regulación Contra la Competencia Desleal orientado a proteger la competencia leal; así como, los intereses particulares y legítimos de los competidores y consumidores que se consideren afectados.
La Comisión de Régimen Económico, en el marco del proceso de fiscalización y control político, recibió al gerente de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), Frederic Petrilli, quien explicó sobre el transporte de hidrocarburos y política de transporte de petróleo.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral inició el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, donde se hicieron distintos aportes y sugerencias para la iniciativa en análisis.
Ante la población de la parroquia Sevilla Don Bosco, la Comisión de Gobiernos Autónomos, con ocho votos, aprobó el informe para el segundo debate del proyecto de Ley de Creación del cantón Sevilla Don Bosco. En la sesión participó la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien anunció que el proyecto será sometido a segundo debate el 8 de octubre.
La Comisión de Justicia llevó a cabo el tratamiento de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en la que sus proponentes Lenin Rogel, Mónica Salazar, Fernando Jaramillo y Otto Vera fundamentaron sus iniciativas.
En la Comisión del Derecho a la Salud, la asambleísta Johanna Ortiz explicó su proyecto de Ley Orgánica de Neuroprotección y Aplicación Ética de las Neurotecnologías, que aborda el impacto de los avances en la neurociencia y la neurotecnología en el desarrollo humano.
La Comisión de Educación analizó la situación de los becarios amazónicos y supuestas irregularidades en el Instituto Superior Tecnológico General Eloy Alfaro, para ello comparecieron tanto estudiantes, como representantes de la Senescyt.
Participación Ciudadana, con ocho votos a favor, resolvió insistir en el pedido de información a varias instituciones, en aplicación del artículo 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, luego del incumplimiento en la entrega de información a los legisladores Leonardo Berrezueta, Viviana Veloz y Lenin Barreto.
Fiscalización y Control Político recibió a los asambleístas Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas, proponentes del juicio político, y a la ministra del Interior, Mónica Palencia, quienes presentaron los argumentos de cargo y de descargo, en su orden, sobre el presunto incumplimiento de funciones de la Secretaría de Estado. Tras esta fase, decurre el plazo de cinco días para que la mesa legislativa emita el informe motivado.
Asambleístas presentaron nuevas iniciativas legislativas
Esta semana ingresaron a Gestión Documental nuevos proyectos de ley en temas de salud, tránsito, reforma penal, educación y otros. Las propuestas fueron presentadas por Patricio Chávez, Sofía Espín, Katiuska Miranda, Paúl Buestán, María Mercedes Erbs, Rosa Belén Mayorga, Lucía Posso, Viviana Zambrano, Arturo Ugsha, Jorge Acaiturri, Jaminton Intriago, Diego Matovelle, María Teresa Pasquel, Nathaly Farinango, Otto Vera y Henry Kronfle.