En el marco de la elaboración del informe para el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Animales, la mesa legislativa de Biodiversidad recibió en comisión general a varios representantes del sector animal y empresarial, entre ellos se encontraban Stephany Loor, representante legal del Club Felino del Ecuador; Rodrigo Gómez, vocero del Colectivo Bienestar Animal; Miguel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil; Germán Romo, del Colegio de Veterinarios de Pichincha; y, Daniela Bolaños, directora ejecutiva del Comité́ Empresarial Ecuatoriano.
Stephany Loor enfatizó la responsabilidad universal hacia todos los animales, destacando la importancia de los cinco dominios del bienestar animal, además criticó la falta de convocatoria en la discusión de la ley y la ausencia de fundamentos científicos en la propuesta actual.
De su lado, Rodrigo Gómez expresó que los derechos de los animales no deben compararse con los de los humanos, subrayando la necesidad de un análisis de viabilidad financiera, tal como lo exige la Corte Constitucional. También advirtió sobre el riesgo de sobre regulación y la necesidad de clasificaciones claras en el tratamiento de distintas especies.
Verónica Rodríguez abordó las restricciones a la seguridad jurídica y libertad que podría implicar el proyecto, señalando que las infracciones deben estar definidas con claridad para evitar arbitrariedades por parte de las autoridades. Insistió en la importancia de establecer prohibiciones proporcionales y claras.
Por su parte, Germán Romo criticó la tendencia del proyecto hacia sanciones y prohibiciones, por lo que propuso un enfoque proactivo que promueva las buenas prácticas de bienestar animal, en lugar de centrarse en restricciones. Subrayó la necesidad de una ley equilibrada que respete la soberanía y seguridad alimentaria en Ecuador.
Daniela Bolaños recalcó que esta es una ley técnica que debe efectivamente involucrar a todos los interesados y a los que son parte de esta importante cadena, por lo que propuso que la ley incluya conceptos de soberanía y seguridad alimentaria, considerando que el bienestar animal debe ir acompañado del derecho de los ciudadanos a acceder a alimentos de calidad.
Al finalizar las comparecencias, el presidente de la comisión, Guido Vargas agradeció la participación de los invitados y dio por clausurada la sesión, reiterando la importancia de considerar las diversas perspectivas en la discusión de la ley.
MEV/am