Sandra Rueda propone proyecto de Ley para el combate y adaptación al cambio climático

Martes, 15 de octubre del 2024 - 16:59 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Sandra Rueda

Con el objeto de establecer el marco legal para la gestión de la respuesta del Estado y de todos los actores sociales frente a la crisis climática en Ecuador, la legisladora Sandra Rueda presentó el proyecto de Ley Orgánica para el Combate y Adaptación al Cambio Climático.

El proyecto contiene 86 artículos, con los títulos sobre políticas de mitigación; políticas de adaptación; instrumentos económicos y financieros; educación, investigación y participación; remediación de pasivos ambientales; gobernanza y coordinación; régimen disciplinario y sancionatorio; y, estrategia nacional de reducción de emisiones.

Según la propuesta, la gestión promoverá la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación a los impactos del cambio climático y la minimización de sus efectos adversos sobre las personas, los medios de vida y los ecosistemas.

Las políticas y acciones de cambio climático se guiarán por los principios rectores de sostenibilidad, equidad intergeneracional, participación ciudadana, responsabilidad común diferenciada, enfoque ecosistémico, pronatura, justicia climática, transición justa y regeneración.

La normativa incluye las Normas Generales de Reducción de Emisiones; Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones; Resiliencia de Ecosistemas y Comunidades; Enfoques Transversales para la Adaptación; entre otros temas.

Fondo de Cambio Climático

En el título IV del proyecto, en el capítulo sobre los mecanismos de financiamiento se crea el Fondo Nacional de Cambio Climático, destinado a financiar proyectos y programas de mitigación y adaptación al cambio climático, con un enfoque en la resiliencia de los sectores priorizados por el Plan Nacional de Adaptación (NAP) y la Primera NDC del Ecuador. El Fondo será un componente clave de la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático (EFIC), que guiará la movilización y gestión de recursos para la acción climática en el país.

El Fondo Nacional de Cambio Climático se financiará mediante aportes del Estado, cooperación internacional, donaciones, mecanismos establecidos por la ley y la participación en iniciativas globales de financiamiento climático. Además, el Fondo gestionará el acceso a financiamiento climático internacional, incluyendo fondos de organismos multilaterales y mecanismos de cooperación bilateral que apoyen la transición hacia una economía baja en carbono.

AM

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador