Asambleísta Juan Carlos Rosero presentó proyecto para la conservación de páramos

Martes, 29 de octubre del 2024 - 17:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Juan Carlos Rosero

Con el objetivo de garantizar la conservación, preservación, integralidad y uso sostenible de los páramos, que contemplen la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático y que garanticen mejorar la calidad de vida de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y personas que dependen de estos ecosistemas, el asambleísta Juan Carlos Rosero presentó el proyecto de Ley Orgánica para la Conservación y Protección de Páramos.

El legislador argumentó que los habitantes de los páramos verán de forma positiva la creación de una ley, porque no tienen una herramienta legal para actuar frente a los distintos problemas que aquí se presentan, como por ejemplo las invasiones de territorio en la zona de páramos.

Dijo que uno de los principales beneficios respecto a la conservación de los páramos, es el agua, que es un recurso natural limitado, patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, por lo tanto, corresponde al Estado su conservación.

El proyecto tiene como finalidad efectivizar la conservación y protección integral para los páramos, proteger este bien natural y garantizar el derecho de la población a vivir en un ambiente sano.

Añadió que se trata de un instrumento técnico y jurídico que orienta la formulación de planes, programas, proyectos y acciones, encaminados a la gestión de los páramos a nivel territorial y local; constituyéndose en la principal política pública para la gestión integral de estos ecosistemas.

Los 27 artículos, las 3 disposiciones transitorias y 1 disposición final abarcan la conservación y protección de páramos; prohibiciones y sanciones; planificación para la conservación, restauración y uso sostenible de los páramos; de los habitantes de los páramos; financiamiento; y, del control y seguimiento.

RSA/am

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador