Los legisladores María Fernanda Araujo y Jorge Álvarez presentaron una iniciativa legal con la que buscan reformar la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), con la finalidad de garantizar el libre ingreso de las y los bachilleres al Sistema de Educación Superior Público.
La propuesta modifica, entre otros, el artículo 5 de la ley vigente, para “garantizar que los bachilleres, a nivel nacional, accedan de forma libre a la educación superior recibiendo previamente un curso informativo de inducción dictado por las universidades y escuelas politécnicas públicas”.
Además, detalla que este curso contendrá los componentes específicos referentes al sistema de nivelación y admisión, siendo la primera, un mecanismo para evitar vacíos académicos y la segunda, un proceso destinado a identificar la vocación profesional del estudiante para una determinada carrera.
Los proponentes señalaron que, para tal efecto, la Institución de Educación Superior recomendará al estudiante bachiller, sin ser obligatorio, optar por la o las carreras acordes a la vocación profesional del proceso de admisión establecido previo a su ingreso.
El proyecto también dispone “el libre ingreso a las Instituciones de Educación Superior públicas, de las y los estudiantes bachilleres, sin necesidad de rendir el examen de ingreso establecido en el Artículo 19 y demás relacionados del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior expedido mediante Decreto Ejecutivo del 21 de julio de 2022”.
A decir de los asambleístas, la educación superior actualmente está condicionada al mérito de estudiantes que, si bien provienen de un mismo modelo educativo, no toma en cuenta las diferencias entre la calidad académica de la educación pública y privada; entre los sectores urbanos y rurales; las facilidades de acceso a los servicios de internet; los quintiles de pobreza, entre otros factores que afectan el rendimiento intelectual.
CV/am