Nuevos insumos alimentan las reformas a la Ley de la Contraloría

Jueves, 07 de noviembre del 2024 - 18:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Justicia

El proyecto de Ley Reformatoria de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado que debate la Comisión de Justicia, previo a la elaboración del informe para primer debate, recibió insumos de expertos en la materia, quienes felicitaron su tramitación luego de 20 años en vigencia.

Para Pamela Ocaña, especialista en Derecho Administrativo, los conceptos jurídicos abiertos, indeterminados y generales pueden dar lugar a múltiples interpretaciones. La reforma es fundamental para fortalecer la seguridad y el ordenamiento jurídico del país dijo y sugirió incluir el alcance y la figura de la prueba de oficio, que no está definida en la normativa.

Pablo Durán, especialista en Derecho Penal Económico y Contratación Pública, planteó que, en lugar de eliminar el articulado relacionado con el control y la utilización de bienes públicos, este se amplíe. Expuso la necesidad de regular el sistema de control de utilización de recursos públicos.

Sobre los informes de auditoría gubernamental, en sus diferentes clases y modalidades, Durán planteó que sean motivadas e incluyan un detalle de los hallazgos identificados, así como las respectivas conclusiones y recomendaciones.

Por último, Giovanny Guerrero, especialista en Derecho Procesal, opinó sobre las atribuciones de la Contraloría que debe tener un rol autónomo, y que sus funcionarios realicen un proceso eficaz y justo. Debe existir imparcialidad, autonomía e independencia al momento de realizar los informes, recalcó.

Los comisionados reflexionaron sobre los operativos preventivos, mutilación de expedientes, reglamento de bienes y uso públicos, áreas de la Contraloría que no dan resultados, exámenes especiales que no tienen acceso los medios de comunicación y procesos de contratación.

RSA

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador