Asamblea en Territorio del 5 al 8 de noviembre de 2024

Sábado, 09 de noviembre del 2024 - 08:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea en Territorio

Esta semana, la Asamblea Nacional interactuó con 1 300 ecuatorianas y ecuatorianos, a través de 38 eventos, en 8 provincias, generándose una productiva aproximación institucional con la población.

En detalle, se socializaron 2 leyes vigentes, la Ley Orgánica de Salud Mental y Ley de las Juventudes. De igual forma, 4 proyectos de ley, uno sobre las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), para proteger a las Niñas, Niños y Adolescentes del Delito de Acoso y Extorsión Cibernética. Este proyecto se socializó en 17 oportunidades con estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “12 de Marzo” de Portoviejo, Manabí. Además, los proyectos de Ley de Salud Renal y Nefroprevención; reformas a la Ley de Salud Mental; y, reformas al COIP para erradicar el maltrato animal.

Entre las actividades, se registran 7 visitas guiadas al Palacio Legislativo para conocer la trayectoria de la democracia y de la Asamblea Nacional. Para ello, llegaron estudiantes de la Carrera de Turismo de la Universidad Central del Ecuador; Carrera de Derecho de la Universidad de Milagro,y Organización Social Juvenil de la UNEMI; Cuerpo Diplomático y Embajador de Ucrania; estudiantes de la Universidad de Georgetown; y, un Grupo de Misioneros de los Estados Unidos de América.

También, la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional realizó la Simulación Parlamentaria "La Asamblea en mi Organización" en su sexta edición. En esta ocasión contamos con el apoyo de la legisladora Nathaly Farinango. Los participantes provinieron del Colectivo “Ecuador Joven” y del Instituto Superior Tecnológico Universitario “Pichincha”, este último con estudiantes con discapacidad auditiva.

Así mismo, a través de la Unidad de Escuela Legislativa se desarrolló el Foro “Ecuador Resiliente – Juntos Superamos la Crisis”, en dos etapas temáticas: “Crisis Energética” y “Salud Mental en Tiempos de Crisis”. En el primer bloque de diálogo participaron  los panelistas Mgs. Miguel Calahorrano y PhD Juan Carlos Lata. Mientras que en el segundo, los panelistas Dra. Kory Jara y el PhD (c) Diego Cueva. Este evento contó con más de 250 asistentes de las universidades UMET, UTE, UCE, UBE, Colegio Eugenio Espejo, Organizaciones Juveniles y ciudadanos de la Administración Zonal “Manuela Sáenz” del Distrito Metropolitano de Quito.

Además, se ejecutaron jornadas de interrelación pública en 8 Casas Legislativas en conjunto con las Unidades de Vinculación Ciudadana y Escuela Legislativa.

WS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador