Durante la semana del 11 al 17 de noviembre, el Pleno de la Asamblea tramitará, en primer debate, el proyecto unificado de Ley de Creación de la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas; conocerá el pedido de autorización para el enjuiciamiento penal de la asambleísta Mónica Palacios, por la querella planteada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín por el delito de calumnias; y, procederá con el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Malnutrición en el Ecuador.
Entre tanto, según la planificación legislativa, las comisiones permanentes y ocasionales sesionarán los días jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17, con el propósito de continuar con el trámite de proyectos de ley; la socialización de propuestas legislativas; sistematización de observaciones y sugerencias para elaborar los informes para primer o para segundo debate; y, avanzar en los procesos de fiscalización, investigación y seguimiento de la gestión de las demás funciones, organismos de control e instituciones públicas.
Pleno
El martes 12 de noviembre, a las 08h30, está convocada la sesión 979, donde los asambleístas conocerán el oficio suscrito por la doctora Martha Villarroel Villegas, secretaria relatora de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia, por el cual solicita la “autorización previa” o “lo que en derecho corresponda” para proceder al enjuiciamiento penal de la asambleísta Mónica Palacios, conforme lo establecido en los artículos 128 inciso segundo de la Constitución y 111 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en virtud de la querella presentada en su contra por Daniel Noboa.
Además, el Pleno tramitará en primer debate el proyecto unificado de la Ley de Creación de la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas, sobre la base del informe de la Comisión de Educación. La propuesta legal cuenta con el sustento técnico-académico, así como con el informe previo favorable del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (CACES); el informe de pertinencia para la creación de esta universidad, emitido por la Secretaría Nacional de Planificación; y la garantía de la asignación del respectivo presupuesto por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.
Después, los asambleístas procederán con el segundo debate del proyecto unificado de Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Malnutrición en el Ecuador. La Comisión del Derecho a la Salud, en su informe, concluye que esta normativa coadyuvará en la prevención y reducción de la malnutrición por déficit y por exceso en el Ecuador; mediante acciones intersectoriales articuladas que buscan asegurar y garantizar que las y los recién nacidos, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y adultos mayores, cuenten con condiciones adecuadas, por lo cual recomienda su aprobación en segundo debate.
Comisiones
La próxima semana, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social retomará el proceso de fiscalización a la Empresa Nacional Minera (ENAMI EP). Para el efecto recibirá en comisión general a una experta en Derecho Minero y un consultor en esta materia; y, la comparecencia de las autoridades del sector minero; de la ENAMI; del Ministerio de Trabajo; y, de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República.
Mientras, la mesa de Gobiernos Autónomos sesionará en territorio, específicamente en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, con el propósito de recibir aportes de las autoridades, colectivos y organizaciones ciudadanas, en torno a las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado iniciará el estudio de varios proyectos de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, para lo cual escuchará a sus proponentes, los asambleístas Juan Rosero, Mariana Yumbay, Ana Galarza y Héctor Valladarez. Así mismo, continuará con el trámite del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.
De su lado, la mesa de Fiscalización y Control Político tiene previsto debatir y aprobar el informe no vinculante de la sustanciación de la solicitud de juicio político propuesto por los legisladores Ana Galarza, Jaime Moreno y Vicente Taiano en contra la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, por presunto incumplimiento de funciones en el manejo de la crisis energética que afronta el país.
Así mismo, la Comisión de Régimen Económico recibirá a los titulares de las superintendencias de Competencia Económica y de Bancos, a fin de que informen sobre las acciones adoptadas para controlar el incremento de precios de insumos y servicios vinculados con el sector energético y de las acciones que se adoptarán en torno a las medidas de alivio financiero.
La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre, desarrollará mesas técnicas con el Ministerio de Educación; el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades y Ministerio de Salud; y con los Ministerios de Inclusión Económica y Social y de Trabajo, en torno a las reformas a la Ley Orgánica de Discapacidades.
En la mesa de Desarrollo Económico se priorizará el trámite del proyecto de Ley para fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Sustentación del Precio de la Pitahaya, Cultivos Alternativos y Derivados, con la presencia de productores de la fruta, de un representante de los ingenieros agrónomos de Manabí; y dos funcionarios de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura.
Igualmente, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral recibirá observaciones al proyecto de Ley de Ciberseguridad de parte de los representantes de los ministerios de Defensa y del Interior; Servicio de Rentas Internas (SRI); Agencia Nacional de Tránsito (ANT); y, del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). También tiene previsto sesionar en territorio, específicamente, en la ciudad de Loja.
EG