La Asamblea Nacional tramitó, en primer debate, el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo y la Ley Orgánica del Servicio Público referente a los jóvenes, orientada al empleo adecuado para jóvenes profesionales, en el sector público y privado.
El legislador Johnny Terán señaló que el proyecto se enfoca en responder a la necesidad de los jóvenes de contar con más oportunidades laborales, pues a pesar de sus estudios enfrentan dificultades para encontrar empleo debido a la falta de experiencia.
La propuesta en debate exige que tanto en el sector público como en el privado se contrate a jóvenes en, al menos, 5 % de la nómina.
Fausto Fernández afirmó que el Estado debe asumir el compromiso de garantizar el derecho al trabajo digno para los jóvenes, que hoy enfrentan múltiples obstáculos para acceder a oportunidades de empleo y lograr una vida digna.
Además, las legisladoras Lucía Posso, Cecilia Baltazar y Carmen Tiupul coincidieron en que la situación se agrava en las zonas rurales, donde el desempleo juvenil es más elevado en comparación con las áreas urbanas. En estas zonas, las mujeres jóvenes enfrentan mayores índices de desempleo que los hombres. Además, el panorama ha impulsado a muchos jóvenes a migrar en busca de mejores oportunidades.
Por su parte, Samuel Célleri, Milton Aguas y Celestino Wisum, subrayaron la importancia de considerar las pasantías y prácticas profesionales como experiencia laboral válida, lo que permitiría cumplir con la cuota del 5 % en nómina destinada a jóvenes.
Finalmente, Ramiro Vela y María Teresa Pasquel sugirieron que esta ley se articule con la normativa en educación y juventudes, para asegurar que los jóvenes puedan ingresar al mercado laboral con oportunidades adecuadas.
El proyecto de ley incorpora varias disposiciones, entre las cuales destaca la obligación de contratación de jóvenes entre 18 y 29 años en el sector público y privado, independientemente del tipo de contrato. Además, prohíbe que la falta de experiencia se utilice como impedimento para la contratación, asegurando así una mayor inclusión laboral para los jóvenes del país.
SH