Galleristas y otros sectores presentan observaciones al proyecto de Ley de Protección de los Animales

Jueves, 14 de noviembre del 2024 - 15:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad, Guido Vargas

Los representantes de la Federación Gallística y de la Fundación Protectora de Animales, esta vez, presentaron sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Animales, que tramita la Comisión de Biodiversidad.

Guillermo Lomas, presidente de la Federación Gallística, defendió las actividades de 2 millones de tradicionalistas y galleros del Ecuador, con las que se identifican varias poblaciones locales. “Las peleas de gallos son la expresión de identidad y tradición”, mencionó.

Entre tanto, Valentina León, de la Fundación Protectora de Animales, afirmó que solamente se hace mención a varias categorías de animales, que en algunos lugares están reguladas en ordenanzas. “Estamos en pánico por la aplicación de la eutanasia a los animales abandonados, porque sería un exterminio de animales de compañía”, señaló.

Posición de autoridades

El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Álvaro del Hierro precisó que la cartera de Estado promueve y apoya el bienestar animal, según la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, vigente desde el 2017. Con relación al proyecto en trámite, afirmó que existe una duplicidad de normativa, conflicto de competencias entre instituciones y una posible inaplicabilidad de la norma.

Entre tanto, Nicolás Paulson Aspiazu, delegado del Ministerio de la Producción aseguró que el proyecto de ley, al ser aprobado, podría generar inseguridad jurídica. “No podemos tener una duplicidad de procesos sancionadores y duplicidad de sanciones”, afirmó.

Recordó que para su ministerio una de las mayores preocupaciones es el sector pesquero y la necesidad de preservar el ecosistema, más aún cuando la Unión Europea (UE) impuso una sanción de "tarjeta amarilla" al sector pesquero de Ecuador en 2019. “No podemos tener una duplicidad de procesos sancionadores y duplicidad de sanciones”, afirmó.

Por último, la concejala de Cuenca, Gabriela Brito expresó su preocupación por la concepción filosófica con la que se han redactado los artículos, en los temas: mutilación de competencias de los gobiernos autónomos descentralizados, definiciones de las especies, enfoque al control de animales de compañía, entre otros.

AM

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD (PRIMERA SESIÓN). ECUADOR, 14 DE NOVIEMBRE DEL 2024.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador