Sectores de Alto Rendimiento proponen la Creación de un Tribunal Arbitral y Deporte Ecuatoriano

Viernes, 22 de noviembre del 2024 - 15:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Salud

En la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió a representantes de tres sectores que presentaron observaciones al proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación – Unificado, previo la  elaboración del informe para segundo debate.

La deportista de Alto Rendimiento de la provincia del Azuay, Johana Ordóñez planteó que exista transparencia en los informes financieros y técnicos, sobre todo en la elección de sus dirigentes de las Federaciones Nacionales de Deporte. En este último aspecto, propuso que los dirigentes deportivos sean elegidos democráticamente por  mayoría de votos en una asamblea de cada organización.

En el caso de las Federaciones Nacionales de Deportes Individuales, la elección en la asamblea debe estar conformada con el 70 % de votos de los deportistas mayores de edad, que formen parte del alto rendimiento.

La deportista planteó la Creación de un Tribunal Arbitral y Deporte Ecuatoriano que sea destinado a proteger los derechos fundamentales de los deportistas profesionales y de alto rendimiento y demás actores del sistema deportivo.

Entre tanto, el abogado Julián Pástor, representante jurídico de los Deportistas de Alto Rendimiento de la provincia del Azuay, reiteró que “existe una gran cantidad de irregularidades en las Federaciones“ y que “los atletas son chantajeados, extorsionados, abusados en sus derechos”.

Coincidió en la necesidad de que exista un Tribunal Arbitral del Deporte Ecuatoriano, porque es fundamental que las federaciones no estén secuestradas por los dirigentes y que los atletas tomen sus propias decisiones.

Al respecto, el asambleísta Juan Carlos Rosero dijo que “no se puede permitir que las mafias se tomen el deporte”, por lo que hay que actuar de manera frontal y dura ante estos temas.

Por último, Eduardo Ríos, experto en Propiedad Intelectual señaló que los deportistas consideran que la Ley establezca un artículo en la que se mencione, que salvo pacto en contrario, los clubes deportivos profesionales tendrán derecho a recibir parte de los recursos económicos que reciban los deportistas profesionales por la explotación o uso de la imagen de deportista mientras dure su relación contractual.

También planteó que se incluya que la explotación de la imagen del deportista profesional con fines comerciales por parte del Club Deportivo Profesional.

RSA

Más fotografías:

 

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD. ECUADOR, 22 DE NOVIEMBRE DE 2024

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador