Esta tarde, la Comisión de Educación sesionó para abordar el tratamiento de proyectos de ley para el fortalecimiento del sistema educativo y la protección de los derechos de los artistas en el Ecuador.
La mesa legislativa recibió los aportes relacionados con el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), así como la explicación de dos proyectos de reformas a la Ley de Defensa Profesional de los Artistas, presentados por los legisladores Mariana Yumbay y Amado Chávez.
Los proyectos en discusión buscan resolver problemáticas críticas en el acceso a la educación superior y las condiciones laborales de los artistas ecuatorianos, garantizando así derechos fundamentales y promoviendo la equidad en sus respectivos ámbitos.
Educación superior
Jorge Calderón, rector del Instituto Superior Tecnológico Universitario ARGOS, abordó temas sobre la representación estudiantil y su coherencia con los principios de equidad en el cogobierno universitario.
Preguntó si el principio de proporcionalidad entre estamentos, como estudiantes, docentes y trabajadores, está siendo respetado en el informe, por lo que propuso una revisión exhaustiva de los porcentajes asignados.
En cuanto a las pruebas de acceso a la educación superior, el rector planteó la necesidad de priorizar habilidades cognitivas y actitudinales.
Defensa de artistas
La asambleísta Mariana Yumbay contextualizó que Ley de Defensa Profesional de los Artistas, vigente desde 1979 y reformada parcialmente en 2013, no ha logrado garantizar los derechos de los artistas ecuatorianos.
Señaló que, el 80 % de las programaciones en festividades están dominadas por artistas internacionales, afectando el desarrollo de talentos locales y provocando la fuga de capital.
Con relación al contenido del proyecto explicó los principales cambios: contratos laborales formales para artistas nacionales, con condiciones claras, como el pago del 50 % al firmar el contrato y el restante antes de la actuación; sanciones por incumplimiento de contratos y la obligación de garantizar transporte, alimentación y hospedaje para los artistas; inclusión de beneficios de seguridad social bajo la rectoría del Ministerio de Trabajo y Cultura; entre otros.
De su lado, el asambleísta Amado Chávez destacó la necesidad de crear un Consejo Nacional de Artistas Profesionales que funcione como órgano representativo, con un mandato rotativo de dos años.
Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la seguridad en la contratación de artistas locales, argumentando que “el país no puede seguir permitiendo que nuestros artistas trabajen en condiciones de desigualdad frente a los internacionales”.
La presidenta de la comisión, Zolanda Plúas informó que los proyectos de reforma serán tratados de manera unificada para garantizar coherencia en su aplicación.
CE
Más fotografías: