El enfoque de prevención, la capacitación continua, lo penal como última ratio, la importancia de la planificación, entre otros temas, fueron parte del análisis por parte de los invitados a presentar observaciones al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, que tramita la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.
La directora general del Grupo Ceas Abogados & Consultores, Inés María Baldeón sugirió “evitar reformas parches a las normas de control”, siendo fundamental actualizar el sistema, dando prioridad a las correcciones, capacitación continua y roles claros de acción de interferencias, siendo el campo penal como última ratio.
Baldeón, entre las propuestas, sugirió la validación previa de los planes anuales de contratación; mejora de procesos; y, transparencia y uso eficiente de recursos públicos. En conclusión, el impulso de un enfoque de prevención, no de miedo ni de persecución.
Otro de los invitados, el máster en Contratación Pública, Luis Andrade se expresó en desacuerdo con la inclusión de un nuevo informe, esta vez, por parte de la Procuraduría General del Estado, según dijo que unido al informe de pertinencia de la Contraloría, nos harían retroceder 18 años en la administración pública.
Además comentó sobre los términos para pronunciarse por parte de la Contraloría, determinación de sanciones, inhabilitación permanente en los cargos públicos y efectos venideros de la ley.
Concluyó en la necesidad de una nueva normativa, que reoriente el sistema de control, e incluya principios y auditorías desde la planificación.
El último, expositor Paúl Córdova, docente universitario, se refirió a la caracterización de la caducidad de la potestad resolutiva, prescripción, interposición del recurso extraordinario de revisión, resolución original confirmatoria sobre la responsabilidad civil o administrativa impugnada, negación tácita, informes de pertinencia, entre otros aspectos.
Con relación a los términos para las acciones, el expositor sugirió armonizar la Ley Orgánica de la Contraloría General con el Código Orgánico General de Procesos, por las antinomias existentes en la actualidad.
AM