MIES, Fiscalía y Judicatura brindaron aportes sobre la posible manipulación del sistema de los datos de homicidios entre 2008 y 2023

Martes, 03 de diciembre del 2024 - 15:42 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Seguridad, Inés Alarcón

En el marco de la fiscalización a una posible manipulación del sistema de los datos de homicidios entre el 2008 y 2023, la Comisión de Seguridad recibió a delegados del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Fiscalía General del Estado y Consejo de la Judicatura.

Harold Villarreal, viceministro del MIES, destacó que la cartera de Estado cuenta con datos correspondientes al período 2012-2016, que indican un marcado declive en el pago de bonos y pensiones a aproximadamente 800 mil personas, de las cuales 30 mil fueron excluidas por defunción del titular.

A consideración de la autoridad, los datos podrían facilitar el cruce de información con las supuestas irregularidades investigadas por la comisión.

Además, detalló que la mayor reducción en la entrega de bonos se registró en el rango etario de 18 a 65 años y no se ha determinado si es a causa de un posible fallecimiento, por subir el puntaje para la consideración de pobreza, o no fueron contactados y perdieron el beneficio.

Por otro lado, Darwin Padilla, director de estadística de la Fiscalía General del Estado, mencionó que la institución ha formado parte de tres reuniones, el pasado 9, 11 y 27 de septiembre, en la Comisión Especial de Justicia Crimen y Transparencia encabezada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

El delegado fue cuestionado por los legisladores Rafael Dávila y Sandra Rueda sobre las acciones iniciadas por la Fiscalía alrededor de las irregularidades de análisis en la comisión. A lo que respondió no tener competencias sobre la parte misional, sino técnica de la institución.

En el mismo sentido, Paulo Haro, jefe de gestión procesal del Consejo Nacional de Judicatura, informó que su institución forma parte de la comisión antes mencionada, cumpliendo el rol de  llevar la estadística de los procesos judicializados impulsados por Fiscalía, en relación a los tipos penales investigados por comisión.

Finalmente, los delegados de las tres instituciones manifestaron su apertura a facilitar esta información para análisis de la comisión.

CV

Más fotografías:

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL. ECUADOR, 03 DE DICIEMBRE DEL 2024.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador