El Pleno de la Asamblea Nacional, presidido por Viviana Veloz, rindió homenaje a la franciscana ciudad de Quito, en conmemoración de sus 490 años de fundación. La sesión inició con el ingreso de estandartes de Ecuador y Quito al Pleno del Parlamento, luego de lo cual los presentes entonaron el Himno Nacional, interpretado por la banda musical de la Policía Nacional.
Acto seguido, la presidenta, en su discurso, subrayó la resistencia histórica de la capital, desde su etapa colonial, a las formas despóticas del poder, su belleza, su solidaridad y su dignidad heroica para las gestas libertarias de 1809 y 1810.
“Pese a los malos momentos, Quito tiene la determinación para enfrentar la crisis energética que han disparado los indicadores de desempleo y han provocado que al 58 % de las familias quiteñas les sea imposible ahorrar, destinando sus ingresos a cubrir necesidades urgentes”, señaló.
Posteriormente, el alcalde Pabel Muñoz, recibió la condecoración legislativa al pabellón capitalino y, durante su intervención, destacó los logros de su administración. “Hoy celebramos a esta ciudad milenaria, siempre generosa con la patria y la locomotora de su desarrollo económico, social, ambiental y cultural.
De su lado, Miriam Velasco, historiadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador), destacó a la ciudad de Quito como un territorio histórico y de conformación diversa, múltiple, solidaria, en resistencia y constante cambio.
Para concluir, la Asamblea Nacional entregó las condecoraciones “Vicente Rocafuerte” y “Matilde Hidalgo”, a ciudadanos, ciudadanas y organizaciones por sus destacados méritos sociales y culturales, entre ellos “60 y Piquito”, programa que ha transformado la vida de los adultos mayores dándoles oportunidades valiosas para su desarrollo personas.
CV