Comisión recibió a integrantes de la Mesa Nacional de Víctimas en el marco de la fiscalización para la creación del Museo de la Memoria

Lunes, 09 de diciembre del 2024 - 16:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Garantías Constitucionales, Paola Cabezas

En el marco del proceso de fiscalización para la creación del Museo de la Memoria, la mesa legislativa de Garantías Constitucionales recibió en comisión general a Gladys Montaluisa y Yelena Moncada, integrantes de la Mesa Nacional de Víctimas, quienes compartieron sus experiencias y planteamientos respecto a la importancia de este proyecto.

Montaluisa expresó su agradecimiento a la presidenta de la comisión, Paola Cabezas, por escuchar el clamor de las víctimas y resaltó las atrocidades sufridas durante un período oscuro de la historia del país. Relató con dolor que muchas familias, como la suya, vivieron el horror de perder a sus hijos de manera brutal y sin justificación, como en el caso de su hija, quien fue asesinada bajo la creencia de que su vida valía una cantidad monetaria.

En su intervención, hizo un llamado a la Asamblea para reflexionar sobre los peligros de repetir los errores del pasado, destacando que la memoria histórica es esencial para evitar la repetición de la violencia. “No tenemos que escondernos, la rebeldía no se esconde", señaló Montaluisa. "La memoria tiene que estar viva, para que el pueblo sepa que no se debe volver a permitir lo que sufrimos.” En ese sentido, demandó que el Museo de la Memoria no sea un espacio oculto, sino un lugar visible, donde las historias de las víctimas y los luchadores por la justicia puedan ser escuchadas y respetadas por la sociedad.

Por su parte, Moncada, también integrante de la Mesa Nacional de Víctimas, relató su propia experiencia como víctima de detención arbitraria, tortura y persecución durante la década de 1980, quien fue detenida en mayo de 1986 mientras estaba embarazada, denunció las graves violaciones a sus derechos humanos y destacó la falta de justicia y reparación para las víctimas del Estado ecuatoriano.

En su intervención, subrayó que la falta de justicia y verdad ha dejado secuelas devastadoras en las vidas de las víctimas y sus familias, quienes aún no han recibido la reparación adecuada. Afirmó que mientras no haya justicia, verdad y reparación, la historia seguirá repitiéndose. Así mismo, enfatizó la necesidad urgente de contar con un Museo de la Memoria que represente a las víctimas y sirva como un recordatorio permanente de que los crímenes de lesa humanidad no deben repetirse.

Ambas activistas destacaron la importancia de garantizar la reparación simbólica y el derecho a la no repetición de los hechos violentos que marcaron una época de sufrimiento para muchas familias ecuatorianas. Exigieron que el Museo de la Memoria sea un espacio digno, visible y accesible para el pueblo, donde las historias de las víctimas sean preservadas y se fomente una cultura de justicia y respeto por los derechos humanos.

Finalmente, la presidenta de la comisión, Paola Cabezas enfatizó la relevancia de incluir las voces de las víctimas en el proceso de fiscalización, señalando que, para entender la magnitud del daño causado, es fundamental garantizar los derechos humanos de las personas, especialmente de aquellas que han sido víctimas del Estado, para poder reconocer la necesidad de una reparación adecuada.

MEV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador