La Comisión Ocasional para el Tratamiento del Proyecto de Reforma Parcial a la Constitución sobre la eliminación de la prohibición de instalar bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, de iniciativa del Ejecutivo, continuó este miércoles, 11 de diciembre, la recepción de comparecencias. En esta oportunidad, escuchó a Santiago Peñaherrera, delegado de la Presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Peñaherrera, coordinador Jurídico del CPCCS, consideró que la propuesta para reformar el artículo 5 de la Constitución de la República, a fin de permitir la instalación de bases militantes extranjeras en Ecuador, responde a una situación especial que atraviesa el país frente al crimen organizado, que afecta a todo el tejido social. Al respecto, sería un mecanismo que permita contrarrestar esta problemática.
Sin embargo, recordó que el artículo 226 de la Constitución establece que las funciones del Estado y quienes actúan en su nombre solo pueden actuar dentro de sus atribuciones y competencias. Si bien es cierto que este tema atañe a todas las instancias públicas, emitir una opinión a favor o en contra de la reforma propuesta, no es parte de las funciones que corresponden al Consejo.
Es un debate que merece un análisis de seguridad pública, de seguridad del Estado, de soberanía y de la cooperación internacional. No obstante, dentro de las atribuciones del CPCCS está la promoción de la participación ciudadana. En ese sentido, “nosotros como CPCCS podemos sumarnos con las organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, en este caso con la Comisión, para fomentar la participación y el debate en torno a este tema”, enfatizó.
De su lado, Gissela Garzón, presidenta del organismo parlamentario, reiteró que la mesa busca ampliar el debate, en un primer momento, con el Gobierno, con los diversos organismos del Estado, para luego escuchar a académicos, expertos en temas militares, de seguridad, exasambleístas constituyentes, entre otros actores, en el análisis de un tema que no es menor, pues se trata de una reforma parcial a la Constitución y no de una norma ordinaria.
EG
Más fotografías: