El asambleísta Fernando Jaramillo, representante por la provincia de Imbabura, este jueves, 12 de diciembre, presentó un proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal para incorporar el delito de femicidio por conexión, que se define como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, de muerte a una mujer en la línea de fuego, es decir en el mismo lugar en el que mata o intenta matar a otra mujer, a la cual ejerce cualquier tipo de violencia basada en género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.
Según el proponente, femicidio por conexión o vinculación se refiere al asesinato de una mujer a manos de una pareja o expareja, en el cual el agresor actúa motivado por un vínculo emocional o de convivencia.
Al respecto, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 38 % de los asesinatos de mujeres en todo el mundo es perpetrado por sus parejas o exparejas. Este dato pone en evidencia que el femicidio no es un problema aislado o circunscrito a determinadas culturas o países, sino que forma parte de una tendencia global vinculada con la violencia de género.
El proyecto prevé, además, una reforma al artículo 10 de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, que incorpora en su texto la letra i) en referencia a la violencia vicaria, que corresponde al tipo de violencia basado en género que sustituye a la persona en la acción directa física o psicológica de la violencia para causar un daño mayor y permanente a la mujer.
EG
Más fotografías: