La asambleísta Carla Cruz presentó el proyecto de reforma a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas del Ecuador, Código de la Democracia para que los vicepresidenciables tengan las mismas condiciones y obligaciones de debate que los presidenciables; además si no asisten al debate, que debe ser obligatorio, sean sancionados de la misma forma que el candidato presidenciable.
La propuesta plantea que en las elecciones presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará de igual manera un debate obligatorio en primera y segunda vuelta, a las y los candidatos a vicepresidenta o vicepresidente.
El debate se realizará tres semanas antes del día señalado para cada elección. En caso de ausencia de las y los candidatos a los debates obligatorios determinados en esta Ley, el espacio físico que le hubiera sido asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes, a fin de evidenciar su ausencia.
Una vez notificado la o el candidato a viicepresidenta o vicepresidente, de la realización
del debate obligatorio, y sin que medie causa justificada y probada, no se presentare a este, el CNE sancionará a este binomio con el cese de la difusión de todo espacio publicitario asignado a la organización política para dicha dignidad a la cual represente el candidato y de las alianzas a las que pertenezca.
La legisladora argumenta que los procesos de participación en la actividad política deben tener componentes de igualdad, participación equitativa, respeto a los resultados, libre competencia representatividad de los dignatarios electos y confianza en el cumplimiento de sus propuestas electorales.
Sostuvo que el debate organizado y realizado por el organismo electoral serviría de soporte a los electores para definir su preferencia hacia determinados candidatos.
Debe existir igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, por lo cual es necesario unificar los tiempos de licencia sin sueldo para participar en los procesos electorales, puntualizó.
RSA