Con la presencia de servidores públicos de la institución se realizó, en el salón Tránsito Amaguaña, el taller preparatorio al proceso de Autoevaluación sobre Sensibilidad al Género, para el desarrollo de varias actividades hasta marzo de 2025.
El taller inició con la presencia de la Oficial de programas de la Unión Interparlamentaria (UI), Mariana Duarte, quien explicó el Plan de Acción para los Parlamentos Sensibles al Género, que presenta una gama de estrategias que tienen que implementar los órganos legislativos, independientemente del número de mujeres.
En el caso del Parlamento de Ecuador, la legisladora Esther Cuesta informó que la autoevaluación comprende seis fases con el apoyo de la UI y otros actores, que se inicia con el taller preparatorio para conocer en donde estamos en cuanto a sensibilidad de género.
En el segundo momento se prevé levantar la información que existiere en las diferentes instancias de la institución, sobre equidad de género.
La tercera fase comprende una encuesta para conocer la percepción de equidad de género, actividad que se prevé efectuar hasta enero de 2025.
En las siguientes fases consta la sistematización de información, entre el 8 al 30 de enero de 2025, con el apoyo de consultores de la UI.
Asimismo, un encuentro de autoevaluación, con la participación diversa y de diferentes edades; meses de trabajo; y, presentación de resultados, conclusiones y recomendaciones, posiblemente el 8 de marzo de 2025.
La legisladora Rosa Belén Mayorga resaltó las inquietudes sobre las nuevas masculinidades y su enfoque en las fases de autoevaluación.
De su lado, la secretaria de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Marjorie Chávez subrayó esta oportunidad para contar con la información base desde la propia realidad para el accionar institucional, en esta temática.
Esta autoevaluación permitirá mejorar las proyectos de ley, así como la reglamentación interna y protocolos de aplicación, aspectos que contribuirán al pleno ejercicio de los derechos.
AM