Comisión de Educación conoció dificultades atravesadas por Yachay Tech durante la crisis energética

Jueves, 19 de diciembre del 2024 - 15:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Educación

La Comisión de Educación analizó, junto a autoridades del Estado, la situación de la Universidad Yachay Tech, respecto a las dificultades atravesadas en su campus debido a la crisis energética.

Antes de iniciar la sesión, la legisladora Jahiren Noriega recordó que le tratamiento de este punto se solicitó en el mes de noviembre pasado, “cuando la crisis energética atravesaba por su momento más álgido, con cortes de energía de hasta 14 horas”.

En la mesa legislativa intervino Jorge Rosales, rector de la universidad, quien destacó a Yachay como un “centro de estudios enfocado en la generación de ciencia y completamente dependiente de la energía eléctrica para el desarrollo de sus investigaciones”.

Según el rector, “la mala planificación en la programación de cortes en el mes de noviembre hizo que la universidad experimente 12 o 13 horas continuas de falta de energía”. Adicionalmente, informó que Senescyt no ha realizado la adjudicación oficial de los predios a la universidad, por lo que no han podido implementar proyectos fotovoltaicos propios.

De su lado, Diana Rojas, delegada del Ministerio de Energía, enfatizó en que los extendidos cortes energéticos se produjeron “por un error humano de programación puntual y señaló que el Operador Nacional de Electricidad (CENACE) solicitó cuotas de desconexión planificadas para no afectar con el mismo horario durante semanas seguidas a la población.

Genaro Pozo, representante de padres y madres de familia de la universidad solicitó que, frente a la eventualidad de nuevos racionamientos prolongados, se amplíe el cupo de galones de diésel con subsidio a los que puede acceder Yachay, para el funcionamiento de los generadores eléctricos, que actualmente es de 250.

En otro orden, la comisión conoció el estado de ejecución de becas nacionales e internacionales con la explicación de Andrés Peñafiel, subsecretario de Senescyt.

El funcionario mencionó que, “con corte al 16 de diciembre del 2024, 9 500 becarios nacionales y 47 internacionales han sido cancelados en su totalidad con una inversión de 24 millones de dólares”. Así también informó que se han registrado 78 trámites en proceso de pago para becas nacionales y 13 internacionales con un valor de medio millón de dólares.

Además, la mesa avocó conocimiento del proyecto de reforma al Código Orgánico Ingenios con el objetivo de Regular las Facilidades de Pago de los Créditos Educativos, Becas y Asistencias Financieras, calificado a trámite previamente por el Consejo de Administración Legislativa.

CV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador