Pedro Restrepo, referente de la lucha por los desaparecidos en Ecuador, falleció este martes, 24 de diciembre de 2024, tras batallar con diversos problemas de salud. Su vida la dedicó a buscar justicia para sus hijos, Santiago y Andrés Restrepo Arismendi, desaparecidos forzosamente en 1988, por el Estado ecuatoriano.
Fueron más de 30 años de búsqueda y desesperanza, donde agotó todas las instancias para obtener respuestas sobre el paradero de sus hijos detenidos abruptamente por la Policía y llevados al SIC 10. No obstante, nunca se supo con certeza lo qué ocurrió ni la ubicación de los cuerpos.
Semana tras semana, la familia Restrepo exigió respuestas, todos los jueves, frente al Palacio de Carondelet. En 1994, la Corte de Justicia condenó a un general, un coronel y tres policías con condenas entre 2 y 16 años por el crimen, penas que no se cumplieron conforme dicta la ley. Para el año 2000, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le dio la razón a la familia Restrepo y solicitó una indemnización e instaron al Estado a tomar las medidas necesarias para una búsqueda total y definitiva de los cuerpos de los hermanos. En 2009 realizaron una segunda búsqueda en la laguna de Yambo, pero se reveló que los restos no se encontraban allí.
Hoy, tras el fallecimiento de Pedro Restrepo, la Legislatura conmemora su lucha por la justicia y la verdad y ratifica su deber y compromiso de trabajar por un país en el que estos crímenes nunca más sucedan.
Asimismo, en el contexto de la desaparición forzosa de cuatro niños en Guayaquil, el Parlamento reitera su compromiso de no descansar hasta que las autoridades competentes den las respuestas necesarias y los niños regresen con sus familias.
¡Nunca más un crimen de Estado, nunca más un abuso de poder, nunca más la impunidad y los encubrimientos!
GL/sa