El legislador Héctor Valladarez presentó el proyecto Ley Orgánica para el Desarrollo Integral y Equitativo Post-extrativista en la Circunscripcion Territorial Especial Amazónica, que tiene por objeto regular los procesos de planificación, ejecución, monitoreo, seguimiento, evaluación, transparencia y control social de todo plan, programa, proyecto o acción que ejecuten en la circunscripción territorial especial amazónica.
“Este proyecto de ley nace como respuesta al proceso de fiscalización efectuado para defender los fondos amazónicos, porque nos quitan USD 300 millones por año”, mencionó el autor del proyecto.
Con esta normativa se crea un modelo de gestión institucional de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA) moderno, desconcentrado, jerarquizado y coordinado para garantizar un modelo desarrollo dinámico que permita a las poblaciones amazónicas mejorar su calidad de vida y bienestar, al tiempo que se protegen y mejoran los ecosistemas.
Por lo que, en atención a las consideraciones particulares de la CTEA, determinado en el artículo 250 de la Constitución de la República del Ecuador, todas las entidades del gobierno central y de los gobiernos autónomos descentralizados y los demás poderes del Estado, coordinarán su planificación, ejecución y control de sus intervenciones.
En este contexto, el Consejo de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la CTEA será la máxima instancia de planificación, seguimiento y evaluación, que estará constituido por representantes de los diferentes niveles de gobierno y de la sociedad civil.
También existirá el Consejo de Transparencia, Control Social y Participación Ciudadana de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Además desarrolla los procesos para la planificación integral, recaudación de ingresos y distribución equitativa de recursos. Aquí se incluye el control de ingresos y distribución equitativa de los recursos de los fondos amazónicos.
AM
Más fotografías: