El Pleno de la Legislatura sesionará, el lunes 6 y martes 7 de enero de 2025, para tratar en primer debate tres proyectos de ley referentes al Fortalecimiento del Sistema de Información Nacional de Salud; reforma a la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células; y, Garantías de Derechos en Emergencia Sanitaria.
Sesión 1003
El lunes 6, a las 11h00, está previsto el tratamiento en primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento del Sistema de Información Nacional de Salud y Control de Conflictos de Interés reformatoria a la Ley Orgánica de Salud.
El informe remitido por la Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte fue conocido, debatido y aprobado en el 13 de diciembre de 2024.
La mesa legislativa concluyó que la propuesta de incorporar un sistema para evaluar la disponibilidad, distribución y seguridad de los medicamentos contribuye en la planificación de políticas de salud pública, ante la carencia de datos y la falta de monitoreo sobre el acceso a medicamentos, que dificultan la toma de decisiones y el seguimiento adecuado de las políticas implementadas.
La propuesta legal se motivó porque el ente rector de la Salud no cuenta con información específica, sobre la determinación de los casos, debido a la endeble organización de los sistemas de información del Ministerio, lo que se evidencia en la ausencia de coordinación y articulación entre las instituciones que forman parte de la Red Integral Pública de Salud.
Sesión 1004
Entre tanto, por disposición de la Primera Vocal del Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional, en ejercicio de la Presidencia, Esther Cuesta, se convocó a la sesión N.° 1004, a realizarse el martes 7 de enero de 2025, a las 10h36, con el tratamiento de dos proyectos de ley en primer debate.
El Pleno tratará en primera discusión el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, sobre la base del informe remitido por la Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte.
Esta propuesta pretende establecer un marco normativo integral que regule de manera clara y efectiva la donación y trasplante de órganos, tejidos y células humanas, con el objetivo de garantizar la seguridad a donantes como receptores, además de asegurar la equidad, transparencia y ética en todo el proceso.
En el siguiente punto de la agenda consta el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Garantías de Derechos en Emergencia Sanitaria y Estados de Excepción.
Con relación a la referida iniciativa legal, la mesa legislativa concluyó que resulta innecesaria y contraproducente, dado que su contenido ya se encuentra incluido en la Ley Orgánica de Salud (LOS). La mayoría de las propuestas pueden ser integradas a la LOS mediante reformas específicas, evitando así conflictos administrativos, normativos y constitucionales, precisa el informe.
Por tanto, aquello podría generar un marco normativo redundante y confuso con las disposiciones ya existentes.
AM