Los asambleístas integrantes de la Comisión de Gobiernos Autónomos, entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, priorizaron dos reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD); la aprobación de la Ley de Creación del Cantón Sevilla Don Bosco; Ley de Defensa contra Incendios; el debate del proyecto de Ley que genera rentas para los GAD de Esmeraldas y Santa Elena; así como la fiscalización y control político de varios casos.
Transferencias oportunas a los GAD
Uno de los primeros temas tratados en la mesa legislativa fue el proyecto de Ley Reformatoria a varias Leyes para Asegurar la Asignación Directa y Oportuna de Recursos de los Ingresos Permanentes y No Permanentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Esta iniciativa que fue aprobada con 106 votos, pero el Ejecutivo objetó totalmente la normativa que beneficiaba a los GAD.
Actualización del COOTAD
Además, aprobó el texto final para votación el proyecto de la Ley Reformatoria al COOTAD, un paso clave hacia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial en el Ecuador.
Esta reforma agrupa 42 iniciativas e incluye disposiciones fundamentales que buscan optimizar las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y temas referentes al presupuesto para planes de seguridad, legalización de tierras, facultad para crear asociaciones de mantenimiento vial, procesos de cantonización, justo precio de predios, entre otros aspectos.
También inició el análisis de otros 11 proyectos de reforma al mismo cuerpo legal, previo al informe para primer debate.
Sevilla Don Bosco
La Comisión de Gobiernos Autónomos preparó los informes del proyecto de Ley de Cantonización de Sevilla Don Bosco, que fue aprobado con 116 votos en el Pleno de la Asamblea Nacional, en respuesta a la petición de los habitantes y en pro de su calidad vida.
Bomberos
Asimismo, tramitó el proyecto de Ley de Defensa contra Incendios, normativa que regula la organización, competencia, carrera profesional y régimen administrativo-disciplinario del personal de los Cuerpos de Bomberos. El Pleno de la Asamblea aprobó el proyecto y pese a sus avances y beneficios para este sector fue objetado totalmente por el Ejecutivo.
Participación de las rentas
Está en tratamiento el proyecto de Ley de Participación de las rentas del Estado a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por Industrialización de Petróleo en las provincias de Esmeraldas y Santa Elena. La comisión recibió los criterios de actores locales y prepara el informe para segundo debate.
Operadores de maquinaria
Asimismo aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que regula el permiso para operar maquinaria de construcción de carreteras y tractores agrícolas. En la etapa de socialización recibió a varios actores, quienes explicaron la característica y preparación de los operarios. El proyecto pasó el primer debate.
Límites territoriales
La comisión resolvió solicitar una prórroga de 120 días para el trámite del proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos de la República del Ecuador, previo al informe de segundo debate.
Control Político y fiscalización
Por solicitud de los asambleístas del organismo legislativo, durante el 2024, se dio prioridad a varios procesos de fiscalización y control político, que han concitado el interés de la población.
Asignaciones a los GAD
La comisión, desde las primeras sesiones, exigió al gobierno central que cancele las asignaciones presupuestarias pendientes a los GAD. Con este objetivo convocó al Ministro de Finanzas y representantes de los gremios que agrupan a las prefecturas, municipios y gobiernos parroquiales.
Caso Olón
Los reclamos de la población y el proceso de fiscalización emprendido por la Comisión de Gobiernos Autónomos, que se concretó en comisiones generales, visita in situ, comparecencia de autoridades, análisis de la información e informe, lograron detener la construcción del proyecto inmobiliario en “Esterillo Oloncito”, declarado como área de Bosque y Vegetación Protectores a 2.25 hectáreas, mediante Acuerdo 072 de 2001.
Fondos de la Ley Amazónica
Dentro del proceso de fiscalización para determinar el cumplimiento de lo establecido en la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, relacionado con el Fondo de Desarrollo Sostenible y el Fondo Común, se recibió a varias autoridades para que informen sobre los montos que corresponden a la Amazonía por concepto del pago de regalías y utilidades, correspondiente a los años fiscales 2019-2020-2021-2022 y 2023.
Garantía soberana
También dio seguimiento al estado del proceso, mediante el cual el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil solicitó la garantía soberana para el endeudamiento que permitirá el financiamiento parcial del Programa Integral de Fortalecimiento de la Infraestructura Urbana con enfoque a la Movilidad Activa, Sostenibilidad, Agua Segura, Adaptación al Cambio Climático y Economía Creativa.
Manabí y Esmeraldas
Aprobó el Informe de Fiscalización de la Reconstrucción y Reactivación Productiva de las provincias de Esmeraldas y Manabí, afectadas por el terremoto de 2016, que describe las fuentes de financiamiento, asignaciones, monto de la Ley de Solidaridad, incumplimiento de informes trimestrales a la Asamblea Nacional y sus responsables. Se precisó que en la cuenta única del proyecto de reconstrucción existirían USD 117 millones.
Hospital de Portoviejo
Con la finalidad de conocer las acciones de los ministerios de Finanzas y Salud, respecto a las obras de reconstrucción en el Hospital de Especialidades de Portoviejo luego del incendio ocurrido en junio de 2021, la comisión requirió la información oficial de las dos carteras de Estado. Al respecto, se informó que para el ejercicio fiscal 2024 existió una reforma aprobaba por USD 771.772,62 y otra por 1.739.706,28. El remanente será asignado en el ejercicio fiscal 2025.
Vías amazonía y Paso Lateral Jujan
Otro tema de seguimiento fue lo referente a los procesos de mantenimiento vial, contrataciones en proceso, trabajos actuales en la red vial estatal de la Amazonía y sobre el Paso Lateral Jujan, aspectos por los que compareció el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.
AM