En el transcurso de los últimos 13 meses, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa ha trabajado de manera activa en diversas iniciativas legislativas y de fiscalización, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de la economía nacional y la mejora de las condiciones de empleo, competitividad y desarrollo social.
Leyes aprobadas
1. Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo: Optimiza los recursos económicos y fomenta la creación de empleo en diversos sectores productivos.
2. Ley de Competitividad Energética: Regula las condiciones de competitividad en el sector energético, promoviendo la eficiencia y sostenibilidad.
3. Ley para enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica: Establece medidas para mitigar los efectos de la crisis en los ámbitos social y económico del país.
4. Ley para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo: Apoya el desarrollo del sector turístico y la creación de nuevos empleos.
5. Ley para Impulsar la Iniciativa Privada en la Generación de Energías: Fomenta soluciones económicas y sostenibles en el sector energético.
6. Ley para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador: Busca aliviar la situación económica de personas y empresas afectadas por los racionamientos de energía, ofreciendo incentivos para el desarrollo económico.
Proyectos legislativos en proceso para primer debate
Esta comisión abordó diversas iniciativas legislativas, con el fin de generar un marco normativo adecuado para los nuevos retos económicos del país, entre los cuales destacan:
Reformas a la Ley de Telecomunicaciones: 9 proyectos orientados a garantizar el acceso al internet y mejorar la infraestructura en telecomunicaciones.
Reformas a la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial: 15 proyectos enfocados en mejorar las normativas de tránsito y seguridad vial, ajustándolas a las necesidades actuales del país.
Proyecto de Ley para fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización y Fijación del Precio del Etanol para Biocombustibles a partir de la Caña de Azúcar: Pretende promover el desarrollo de biocombustibles a partir de la caña de azúcar.
Reforma a la Ley de Hidrocarburos: Busca mejorar el sector energético, con énfasis en la estabilidad jurídica de los contratos petroleros.
Proyecto de Ley de Ecoturismo en Áreas Protegidas: Impulsa el ecoturismo como una actividad económica sostenible, fomentando la protección del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales.
Proyecto de Ley para la Implementación de Circuitos Ecoturísticos, Agroturísticos, Comunitarios y Costeros: Promueve el uso adecuado de los recursos naturales y culturales, asegurando su preservación para el desarrollo turístico y educativo.
Proyectos legislativos en proceso para segundo debate
1. Ley de Regulación Contra la Competencia Desleal: Protege la competencia leal y evita prácticas desleales que afectan tanto a los mercados como a los consumidores.
2. Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Sustentación del Precio de la Pitahaya, Cultivos Alternativos y Derivados: Propone asegurar precios justos y proporcionar garantías adicionales para la productividad de los agricultores de la fruta amazónica.
Fiscalización y seguimiento
Durante este período, se han dado pasos importantes en la fiscalización de varios procesos:
Proceso de fiscalización al concurso de delegación de gestores privados de dispositivos electrónicos fijos y radares.
Aprobó la resolución para fiscalizar las medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en relación con la producción y comercialización de maíz amarillo.
Avocó conocimiento de la Resolución N.° 89 del Pleno de la Asamblea Nacional, la cual reconoce al sector artesanal como un actor clave en el desarrollo económico y generador de empleo en Ecuador.
Próximas iniciativas:
La Comisión de Desarrollo Económico dará continuidad al trámite de varios proyectos calificados por el Consejo de Administración Legislativa, con el propósito de iniciar los respectivos procesos de socialización y recibir los aportes de la ciudadanía y sectores interesados. Estos proyectos contienen reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que incluyen la regulación de las actividades de entrega de bienes y servicios a domicilio mediante motocicletas, así como varios proyectos orientados a apoyar el emprendimiento, el desarrollo del sector artesanal y el fortalecimiento de los agricultores de nuestro país.
MEV