Comisión de Biodiversidad fortalece la legislación ambiental y la protección de los recursos naturales

Martes, 21 de enero del 2025 - 17:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Biodiversidad

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, durante los últimos 13 meses de gestión, ha dado pasos importantes en el tratamiento de iniciativas ambientales sostenibles, priorizando temas clave como la reforma a la Ley para la Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Amazónica; Código Orgánico Ambiental; Ley de defensa de los animales; Ley Intercultural del Uso, Gestión, Protección y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos; y, Ley de Conservación de Páramos.

Uno de los logros más destacados fue la aprobación del proyecto de reformas al Código Orgánico Ambiental, iniciativa que busca fortalecer el marco legal en favor de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

Para ello, la mesa legislativa avanzó en la elaboración de informes para primer y segundo debate, previos a su presentación en el Pleno de la Asamblea. Los informes incorporan un enfoque inclusivo que considera las necesidades de diversos sectores relacionados con el ámbito ambiental, garantizando una visión integral en la toma de decisiones.

Reforma a la Ley Amazónica

Esta ley impulsa el desarrollo económico de la Amazonía, mediante la distribución equitativa de recursos financieros provenientes de actividades extractivas. Además, establece mecanismos para salvaguardar los derechos de las comunidades indígenas, garantizando su participación en decisiones sobre recursos y desarrollo en la región. Esta reforma fue publicada en el Registro Oficial.

Código Ambiental

Las Reformas al Código Orgánico Ambiental tenía como finalidad actualizar la normativa de gestión ambiental, regulando su impacto, los servicios ecosistémicos y ampliando las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Además de implementar un sistema de compensaciones por servicios ambientales. Pese a ello, el proyecto aprobado por el Pleno del Parlamento fue objetado totalmente por el Ejecutivo.

Protección de animales

En colaboración con colectivos y expertos animalistas, la comisión elaboró el informe para segundo debate del proyecto de ley que trata sobre: camales clandestinos; aplicación del concepto de eutanasia; automatización en la producción avícola; actividades deportivas y culturales con animales; y, obligaciones relacionadas con fauna silvestre exótica y animales de compañía.

El informe recoge el análisis y observaciones presentadas dentro del trámite legislativo de la unificación de cinco iniciativas: proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico del Ambiente que Garantice los Derechos del Buen Vivir de la Fauna Urbana; proyecto de Ley de Animales de Compañía, Corresponsabilidad Óptima y Protección Oportuna (COPO); proyecto de Ley para la Promoción, Protección y Defensa de los Animales No Humanos; proyecto de Ley de Bienestar Animal”; y, proyecto de Código Orgánico de Protección Animal Kiara.

Recursos hídricos

Con el objetivo de fortalecer la gestión comunitaria del agua, el organismo legislativo trabaja con las juntas de agua, autoridades y comunidades indígenas en la reforma a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, para mejorar la distribución del agua para consumo humano y riego, priorizando para la conservación de la biodiversidad.

El proceso de elaboración del informe para primer debate contó con una amplia participación ciudadana, que incluyó 8 sesiones y una mesa técnica en la Comisión de Biodiversidad, así como aportes para la consulta en las 24 provincias del país. Durante este proceso, se recibieron las contribuciones de 250 participantes que presentaron propuestas sobre información, fiscalización y reformas a la ley. La mesa legislativa dejó constancia que existen artículos que requieren del procedimiento de consulta prelegislativa.

Conservación y protección de páramos

Avocó conocimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa respecto al proyecto de Ley para la Conservación y Protección de Páramos, que tiene por objeto garantizar la conservación, preservación y mitigación de los impactos del cambio climático y que garanticen mejorar la calidad de vida de las comuna, comunidades, pueblos y nacionalidades, así como personas que dependen de estos ecosistemas.

Fiscalización

También fiscalizó el cumplimiento de los resultados de las consultas populares de “Quito Sin Minería”, “Yasuní ITT” y “Kimsakocha”, para garantizar la conservación de estos territorios de alto valor ambiental y el respeto a las decisiones ciudadanas.

Caso Mecheros

Los comisionados dentro del proceso de fiscalización sobre las irregularidades en el contrato de EP Petroecuador para la industrialización de gas asociado, prepararon el plan para apagar los mecheros en un plazo de 27 meses, reduciendo significativamente el tiempo previsto de 10 años.

Con estos avances en materia de legislación y fiscalización, la comisión reafirmó su compromiso con la protección de la biodiversidad, la promoción del desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la legislación ambiental en Ecuador.

SH

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador