Comisión de Garantías Constitucionales: 13 meses de trabajo en pro de los derechos

Miércoles, 22 de enero del 2025 - 09:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Garantías Constitucionales, Paola Cabezas

La Comisión Especializada Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad trabaja con firmeza en la fiscalización, legislación y promoción de derechos fundamentales para garantizar el bienestar de los ecuatorianos.

Durante estos 13 meses de gestión ha trabajado en la aprobación de proyectos de ley enfocados en los grupos de atención prioritaria, como los adultos mayores, personas con discapacidad y familiares de víctimas de femicidios y otras muertes violentas por razones de género.

Así como, proyectos de ley que se encuentran en primer y segundo debate, estos últimos con informes para la aprobación en el Pleno de la Asamblea Nacional, del mismo modo en el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que tiene la finalidad de mejorar los trámites de justicia constitucional.

Leyes aprobadas

Ley de Personas con Discapacidad: aprobada de manera unánime, promueve e impulsa un sistema de atención permanente a las personas con discapacidad a través de servicios de calidad; así como, la eliminación de toda forma de discriminación. También, reconoce y asegura la capacidad jurídica, además garantiza la inclusión de las personas con discapacidad en la vida social, política, económica y cultural de la comunidad. Esta normativa fue objetada de manera total por el Ejecutivo.

Ley de Personas Adultas Mayores: un avance histórico que responde a las necesidades de un sector en crecimiento, fortaleciendo su protección y bienestar. Garantiza un envejecimiento digno, activo y saludable, considerando la transición demográfica del país. Propone diferenciar los tipos de cuidadores encargados de atender a las personas adultas mayores. Además, de la creación de un registro oficial para las personas en calidad de cuidadoras promueve la formalización y el reconocimiento de esta actividad como una labor esencial dentro del sistema de cuidado. A pesar del esfuerzo que realizó la Asamblea en conjunto con los sectores y grupos beneficiarios, el Presidente de la República lo veto totalmente.

Ley de Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidios y otras Muertes Violentas por razones de Género: establece el otorgamiento de becas y ayudas económicas a hijos en situación de orfandad. El Estado proporcionará acceso libre y gratuito a los servicios sociales de atención integral, como la asistencia preferente y prioritaria en atención médica general, psicológica y psiquiátrica.

Fiscalización y protección de derechos

Como parte de las funciones de fiscalización y control político, la mesa legislativa se encuentra en tratamiento de los siguientes temas que son de vital importancia para los ecuatorianos:

Población Afroecuatoriana y Censo 2022: analizó las afectaciones técnicas y políticas que vulneraron los derechos de la población afroecuatoriana, exigiendo mejores políticas públicas inclusivas.

Personas Privadas de Libertad (PPL): investigaron graves vulneraciones de derechos en centros penitenciarios, exhortando al Ejecutivo a formular políticas para mejorar el sistema de rehabilitación social.

Museo de la Memoria: fiscalizó la creación de este espacio para preservar la memoria histórica y garantizar la reparación integral de víctimas de violaciones a derechos humanos.

Caso Furukawa: inició un proceso de seguimiento a denuncias sobre prácticas de esclavitud moderna por parte de esta empresa, en busca de justicia para las víctimas.

Informes aprobados

Reformas a la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional: recibieron observaciones de expertos, instituciones y sociedad civil para fortalecer el marco legal de garantías jurisdiccionales.

Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado: inició el tratamiento de un proyecto de ley que protege los derechos de pueblos y nacionalidades en procesos de consulta ambiental y prelegislativa.

Diálogo y participación ciudadana

La comisión priorizó el diálogo con delegados de instituciones públicas, academia, sociedad civil y representantes de grupos vulnerables, fortaleciendo la construcción participativa de leyes que beneficien a los ecuatorianos y ratificar así su compromiso con la defensa de los derechos humanos, colectivos e interculturales.

SH

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador