Entidades Públicas analizaron el proyecto de Ley para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras

Jueves, 30 de enero del 2025 - 18:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Participación Ciudadana

La tarde de este jueves 30 de enero, la Comisión de Participación Ciudadana recibió observaciones al proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, calificado como urgente en materia económica. Varias entidades realizaron aportes que permitirán fortalecer la construcción del informe.

Defensoría del Pueblo

Rodrigo Fernando Varela, representante de la Defensoría del Pueblo, enfatizó la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en el proyecto, garantizando que las mujeres, en toda su diversidad, puedan ejercer plenamente sus derechos. Además, sugirió la simplificación de trámites y servicios, especialmente para mujeres retornadas y personas en condición de atención prioritaria.

SERCOP

Roxana Sierra, subdirectora de la entidad, presentó datos sobre contratación pública con enfoque de género y anunció planes para realizar capacitaciones en distintas regiones del paí,s a fin de mejorar el acceso de las mujeres a estos procesos.

Consejo de Educación Superior (CES)

Carmita Álvarez informó sobre el incremento en la oferta de programas de educación superior, lo que permite mayor acceso a la educación para los jóvenes. También solicitó coordinar esfuerzos con el Ministerio de Educación para que la formación profesional llegue a las zonas rurales.

Superintendencia de Bancos

Luz América Goyes presentó observaciones sobre líneas de crédito diferenciadas para mujeres emprendedoras, explicando la definición de tarjetas de consumo y las de crédito. También resaltó la implementación de cursos de educación financiera permanentes.

Víctor Obando subrayó que la institución busca proteger los ahorros depositados en la banca privada.

Superintendencia de Compañías

Verónica Rodríguez señaló que la capacitación continua para mujeres emprendedoras estaría a cargo del SECAP, en articulación con otras entidades. Asimismo, destacó la importancia de que las mujeres conozcan los procesos para constituir una empresa.

Servicio de Rentas Internas

Luis Emilio Veintimilla explicó el proceso de generación del RUC en línea, que agiliza la formalización de los emprendimientos. Hizo un llamado a la ciudadanía a regularizar sus negocios y acceder a los beneficios del sistema formal.

Debate

Rina Cantó destacó la importancia de establecer plazos claros para la regulación financiera dentro del proyecto. Entre tanto, Luzmila Abad señaló que no se toma en cuenta a las mujeres que retornan al país, especialmente aquellas con retorno forzado desde EE. UU., quienes enfrentan grandes dificultades.

De su lado, Rosa Belén Mayorga enfatizó la necesidad de considerar en la normativa los aspectos como migración, educación y acceso a plataformas digitales.

Las observaciones y aportes de las entidades públicas refuerzan la necesidad de un enfoque integral para impulsar la economía de las mujeres emprendedoras en Ecuador.

SH

Más fotografías:

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (SEGUNDA SESIÓN). ECUADOR, 30 DE ENERO DE 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador