Nuevos criterios de expertos se unen al debate del proyecto de Ley del Futbolista Profesional

Lunes, 03 de febrero del 2025 - 17:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho al Trabajo

La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social intensifica el debate del proyecto de Ley Orgánica del Futbolista Profesional. Para ello, este lunes, expertos y una representante del fútbol femenino expusieron sus puntos de vista sobre derechos de imagen, estabilidad de la futbolista profesional, contratación definida, entre otros.

Celso Vásconez, experto en derecho del fútbol, dijo que hay ciertas normas que no van acorde con la realidad como son los tiempos de la duración del contrato; la renovación del contrato expreso y no tácito para que no se pierda el derecho a la libertad del futbolista; y, que la libertad de actuación sea a través de juzgados.

Además, que se cubra la atención de salud del futbolista profesional: que exista un bono de cobertura en casos de lesiones graves, muerte o contar con un seguro privado; respecto de los derechos de imagen considera que se debe permitir que los futbolistas manejen su derecho de imagen de forma independiente; que los futbolistas puedan crear sus agremiaciones de forma independiente; entre otras observaciones.

Nicolás Solines, experto de fútbol, empezó hablando de la complejidad del fútbol que tiene normativa y paragua internacional con la sinergia interna. Coincidió con los criterios de Vásconez en el sentido que hay una desconexión de la ley con la normativa actual que rige al futbol nacional e internacional.

Le preocupa que la Federación asuma el rol del empleador de la obligación laboral en el pago de la remuneración. Solicitó que el proyecto se lo haga con todos los actores involucrados para que el trabajo sea eficiente y efectivo.

Luego, Fernanda Vásconez, dirigente y representante del fútbol femenino del Ecuador, exfutbolista y seleccionada nacional, aseguró que el fútbol femenino ha crecido con una inestabilidad enorme porque existe una economía compleja.

Consideró que una salida puede ser la regulación y afiliación de las futbolistas a tiempo parcial en los planteles educativos. Solicitó que se considere la realidad del fútbol femenino, para que no se acabe con el mismo.  Se refirió también a lo complejo de la profesionalización, por lo que se debe distinguir entre el masculino y femenino.

Concluidas las intervenciones, los legisladores hicieron sus consultas. Jaime Guevara consideró fundamental la protección al futbolista profesional. María Teresa Pasquel dijo que es necesario que el fútbol femenino no pierda su espacio; que los deportistas no vendan sus derechos de imagen. Johanna Ortiz pidió que se envíen las observaciones por escrito sobre todo en temas críticos para no vulnerar derechos y hacer los ajustes necesarios, además de regular los casos de mujeres futbolistas que se encuentran en períodos de gestación y de lactancia.

Marcela Holguín, encargada en la conducción de la sesión, convocó a una mesa técnica, con todos los actores, a realizarse este martes.

RSA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador