El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley Sobre Obligatoriedad de Disponer de Desfibriladores Externos Automáticos Portátiles (DEA), sobre la base del informe remitido por la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte.
Al respecto, en comisión general, el médico especialista Nelson Campos expuso sobre los beneficios de contar con desfibriladores de acceso público, destacando su papel en la reducción de colapsos cardiacos antes de la atención profesional o el traslado a un centro de emergencia.
Por su parte, el legislador Humberto Tapia enfatizó la importancia de esta iniciativa, señalando que tres de cada diez personas sufren afecciones cardiovasculares. Destacó que el uso de tecnología facilita el acceso a herramientas esenciales que pueden salvar vidas.
Asimismo, Carla Idrovo subrayó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país y que no solo el personal de salud debe estar capacitado para actuar en emergencias, sino toda la ciudadanía.
El proyecto de ley busca establecer la obligatoriedad de contar con DEA en espacios públicos y privados con alta afluencia de personas, como terminales de transporte, recintos educativos y deportivos, entre otros. La normativa contempla disposiciones sobre la ubicación, señalización, capacitación, mantenimiento y accesibilidad de los equipos, asegurando su disponibilidad inmediata ante emergencias cardíacas.
Al finalizar el debate, la presidenta encargada, Esther Cuesta dispuso que el proyecto de ley regrese a la Comisión para la elaboración del informe para segundo debate.
SH
Más fotografías: