Con 88 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de resolución presentado por el legislador Daniel Ramos, que exhorta al Presidente de la República a declarar el estado de emergencia en toda la Red Vial Amazónica, que abarca desde Sucumbíos hasta Zamora Chinchipe. Esta medida busca que se asigne los recursos necesarios para el mantenimiento y conservación de esta infraestructura vial fundamental para el desarrollo y bienestar de la región.
La resolución convoca de manera urgente al Ministro de Transporte y Obras Públicas a la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, con el objetivo de definir aspectos técnicos como la planificación, los presupuestos asignados, los cronogramas de ejecución y las acciones urgentes para resolver los puntos críticos de la Red Vial Amazónica.
Los principales temas a tratar incluyen: la vía Lago Agrio-La Joya de los Sachas; vía Los Zorros, que conecta las capitales de Orellana y Napo por el lado sur del Río Napo; los 6 puentes de la vía al Auca, que conecta Coca con Dayuma e Inés Arango; la vía Papallacta-Baeza-Narupa-Loreto-Coca; los estudios definitivos y la construcción de la variante definitiva en el sector del socavón entre las provincias de Napo y Sucumbíos; y, la erosión progresiva a lo largo del Río Coca, que ha afectado a los habitantes cercanos y ha obligado a ejecutar evacuaciones en las provincias de Napo, Sucumbíos y Orellana.
Además, se convocó a los prefectos de las provincias de Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe a la misma comisión para conocer de manera más detallada las necesidades urgentes de intervención en la Red Vial Estatal en estas provincias.
Por último, la resolución también incluye la convocatoria al Secretario de Gestión de Riesgos para que informe sobre el avance de la erosión del Río Coca y la situación de las personas evacuadas por este fenómeno en las provincias afectadas.
Daniel Ramos, ponente de la resolución, destacó la grave situación que enfrenta la Amazonía ecuatoriana, subrayando la necesidad urgente de intervenir para garantizar la seguridad y el desarrollo de la región.
MEV
Más fotografías: