Protección de olas rompientes del litoral ecuatoriano se analiza en la Comisión de Biodiversidad

Viernes, 14 de febrero del 2025 - 17:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad, Guido Vargas

En el marco de la elaboración del informe para primer debate del proyecto de Ley para Preservar el Impacto de las Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano, la Comisión de Biodiversidad recibió observaciones de expertas en conservación de ecosistemas marítimos.

Carolina Butrich, representante de la Sociedad Peruana “Hazlo Por Tu Ola”, expuso que “gracias a la ley para la preservación de rompientes en el Perú, aprobada en el año 2000, se ha conseguido proteger 47 zonas del perfil costanero del país, con un área estimada de aproximadamente 1 000 hectáreas”.

Indicó que, en el Perú, para que una ola rompiente sea protegida debe estar inscrita en el catastro de la Marina de Guerra como una zona de valor cultural e importancia económica. “Esta es la única forma en la que no se otorguen permisos o derechos de construcción en áreas de valor cultural, ambiental y económico”, señaló.

Cecilia Torres, representante de la Fundación Ecuatoriana Mingas por el Mar, resaltó que el litoral ecuatoriano cuenta con aproximadamente 900 kilómetros de límite costero, lo que lo convierte en un área de interés crítico y apto para la conservación de ecosistemas frágiles marinos.

“La Constitución del Ecuador es pionera en reconocer los derechos de la naturaleza, por lo que es necesario, bajo este criterio, regular la protección de las olas rompientes bajo criterios de aprovechamiento cultural de las comunidades aledañas; así como económico y ambiental responsable”, mencionó.

Para la experta, la ley debe propender a proteger integralmente a las rompientes y su interacción con las corrientes oceánicas, para impedir su modificación artificial ocasionada por construcciones mal planificadas y su consecuente afectación sobre la biodiversidad en el perfil costero.

Por último, las y los legisladores comprometieron su análisis detallado sobre este proyecto de ley, para que esté alineado con los derechos de la naturaleza consagrados constitucionalmente.

CV

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD (SESIÓN VIRTUAL). ECUADOR, 14 DE FEBRERO DEL 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador