El trabajo de la Función Legislativa no se detiene. Esta semana el Pleno de la Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, calificado como urgente en materia económica, que plantea la articulación de instituciones alineadas a la inclusión financiera.
Además, el Pleno inició el debate respecto a la concesión del campo petrolífero Sacha, el más productivo del país, a la iniciativa privada, según el Acuerdo N.° 040 del Ministerio de Energía y Minas, suscrito en noviembre de 2024. Tal acuerdo estaría en contradicción con el artículo 316 de la Constitución de la República, respecto a la excepcionalidad para delegar a la iniciativa privada la participación en sectores estratégicos.
Entre tanto, el Consejo de Administración Legislativa calificó a trámite 29 proyectos de ley, una vez conocidos los informes técnicos jurídicos no vinculantes de la Unidad de Técnica Legislativa. Mientras que las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales, y los Grupos Parlamentarios profundizaron su trabajo al seguimiento, fiscalización y control político de varios casos de interés nacional, así como en la construcción de leyes.
Fiscalización
La Comisión de Relaciones Internacionales inició el proceso de fiscalización sobre deportación y reinserción de ciudadanos ecuatorianos. En este aspecto, conoció la Resolución RL-2023-2025-166 emitida por el Pleno de la Asamblea Nacional, para dar seguimiento a las entidades responsables de vigilar por la correcta ejecución de deportación y reinserción económica y social de los ciudadanos ecuatorianos deportados; y, recibió información de los representantes del Ejecutivo acerca de las medidas de apoyo.
La Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe de fiscalización sobre el sistema vial en Sucumbíos, Napo, Orellana y Morona Santiago, en el que recomienda iniciar el trámite para el enjuiciamiento político a las máximas autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y de Economía y Finanzas.
La Comisión Ocasional de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica avocó conocimiento de las resoluciones aprobadas en el Pleno de la Asamblea, relacionadas con los recursos de los fondos en la Amazonía que deben transferirse para el desarrollo territorial de la región.
El Grupo Parlamentario Ecuador Sin Hambre avanzó en la evaluación de la aplicación de la Ley Orgánica de Alimentación Escolar en los procesos de contratación del SERCOP. En este contexto, delegados de la institución, expusieron los parámetros de calificación utilizados para la adjudicación de contratos.
La Comisión de Fiscalización y Control Político escuchó a los delegados del Frente de Defensa Petrolero, en torno a sus preocupaciones respecto de la pretendida concesión del campo Sacha (Bloque 60), presuntamente sin cumplir los procesos y requisitos previstos en la ley, con lo cual se generaría un perjuicio a los intereses del país.
Legislación
Con varias modificaciones que permitirán la aplicación normativa, la Comisión de Participación aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de la Mujeres Emprendedoras del Ecuador, que tiene el carácter de urgente en materia económica.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte avocó conocimiento del Dictamen Nro. 5-24-OP/24 de 19 diciembre de 2024, emitido dentro la Acción de Objeción Presidencial por parte de la Corte Constitucional, en cuyo resumen se indica que se acepta parcialmente la objeción presidencial al proyecto de Ley Orgánica de Cuidados Paliativos.
La Comisión de Régimen Económico retomó el tratamiento de las reformas a la Ley de Contratación Pública y al Código Monetario, en este aspecto expusieron varios invitados.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales inició el trámite del proyecto de reformas a la Ley Orgánica para Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, auspiciado por la asambleísta Luzmila Abad, y decidió unificar su estudio con otras que versen sobre la misma materia.
La Comisión de Relaciones Internacionales aprobó la modificación del plan de seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el Informe de Evaluación a la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado avocó conocimiento de cinco resoluciones del Consejo de Administración Legislativa, relacionadas con nuevas reformas al Código Orgánico Integral Penal, para sancionar la violencia obstétrica y digital, facilitar el transporte agrícola, sancionar a los infractores responsables de ecocidio, entre otras modificaciones.
RSA