En el marco del tratamiento del proyecto de Ley que reforma a la Ley 88, la segunda Vicepresidenta de la Legislatura Marcela Aguiñaga, destacó que la reforma sirve para legalizar las posesiones de tierra de cerca de 14 600 familias que viven hoy postergados de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo.
Además, dijo, que en los predios de entidades del sector público y en los predios que hayan sido declarados de autoridad pública o de interés social, el proyecto autoriza al gobierno central, exclusivamente, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Vivienda, en su calidad de entidad rectora, que ejecute planes y proyectos habitacionales de interés social, adjudique y transfiera la propiedad a los actuales posesionarios.
El pecio de venta en los predios de propiedad privada lo determinará el municipio correspondiente, mediante ordenanza. El pecio de venta en los predios de propiedad de entidades del sector público los establecerá la Dirección Nacional de Avalúos y Catrastros, expresó.
Por su parte, el asambleísta Henry Cucalón dijo que la reforma es totalmente necesaria a la Ley 88, porque existían ciertos terrenos como el Monte Sinaí que no se podían legalizar. Mientras que con la propuesta se va a poder entregar, títulos, legalizar, adjudicar y poder entrar con obras y servicios de acuerdo con las atribuciones y competencias para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos que se encuentran en terrenos, que están consolidados y necesitan una respuesta, concluyó.
RSA/