Leyes referentes al emprendimiento de mujeres, discriminación por edad en el empleo y jubilación especial para la CTE aprobadas durante la presente semana
Domingo, 23 de febrero del 2025 - 08:00
Imprimir
Elaborado por: Sala de prensa
En esta semana, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó tres nuevas leyes, en la administración de Viviana Veloz. Se trata de los proyectos de Ley Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral; Reformas a la Ley de Seguridad Social que Reconoce el Derecho a la Jubilación de las y los Miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE); y, para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, calificado como urgente en materia económica.
Las propuestas de ley están orientadas a garantizar la igualdad de trato en el sistema laboral para la inserción del trabajo de los jóvenes y de las personas de más de 40 años de edad; otro que reconoce el derecho a la jubilación de las y los miembros de la CTE que hayan acreditado veinte y cinco años de imposiciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sin límite de edad; y la última, para fortalecer el ecosistema emprendedor y garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres en lo económico.
El Pleno también tramitó en primer debate el proyecto de Ley que reforma siete cuerpos normativos para garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad, enfermedades raras, huérfanas, catastróficas y de alta complejidad y sus sustitutos. La propuesta recoge cinco sentencias emitidas por la Corte Constitucional, que abordan directamente los derechos de aquellos que padecen este tipo de enfermedades.
El Consejo de Administración Legislativa calificó a trámite catorce nuevos proyectos de ley, mismos que podrán ser tramitados junto a otros de la misma materia en las comisiones especializadas.
Comisiones
Las Comisiones Especializadas Permanentes, Ocasionales y Grupos Parlamentarios prosiguieron con la socialización, tratamiento y construcción de leyes, así como con su trabajo fiscalizador y de control político.
- La mesa legislativa de Participación Ciudadana conoció varios requerimientos de información presentados por los asambleístas Humberto Tapia, Paola Cabezas y Victoria Desintonio; y, el tratamiento al proyecto de Ley Orgánica de Prevención de Conflicto de Interés, presentado por la legisladora Viviana Veloz.
- Observando los parámetros de la Corte Constitucional, la Comisión del Derecho a la Salud aprobó el Informe No Vinculante sobre la Objeción Parcial por Inconstitucionalidad y por Inconveniencia al proyecto de Ley Orgánica de Cuidados Paliativos.
- La Comisión de Educación aprobó el informe de fiscalización sobre la homologación de títulos profesionales obtenidos en instituciones de educación superior, para que sean válidos en Chile y Argentina. Además, el informe para primer debate del proyecto que reforma el Código Ingenios, para otorgar facilidades de pago de los créditos educativos.
- Relaciones Internacionales inició el estudio de las reformas a la Ley de Movilidad Humana y recibió los argumentos de su proponente, la legisladora Lucía Jaramillo.
- Gobiernos Autónomos se encuentra a la espera de la sistematización de las nuevas observaciones, previo a la aprobación del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por Industrialización de Petróleo en las provincias de Esmeraldas y Santa Elena.
- La Comisión de Desarrollo Económico centró su discusión en las reformas para mejorar la conectividad en sectores rurales, fronterizos y urbano marginales del proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones, previo al segundo debate.
- Con la finalidad de alcanzar una mayor eficiencia y transparencia del sistema nacional de contratación pública, la Comisión de Régimen Económico viabiliza la reforma a la normativa legal en esta materia, para lo cual aprobó el informe para primer debate.
- Biodiversidad y Recursos Naturales escuchó el criterio de varias autoridades en torno a las reformas a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica, en el marco de la construcción del informe para segundo debate.
- Justicia y Estructura del Estado conoció el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado para Cobrar las Obligaciones Económicas Establecidas en las Glosas, de autoría del legislador Arturo Moreno.
- La Comisión de la Niñez y Adolescencia, inició la fiscalización en relación al caso de la niña identificada con las iniciales Z.B.S.C., atendiendo la denuncia receptada sobre la existencia de servicios deficientes e irregulares en la investigación previa.
- La Comisión de Garantías Constitucionales conoció el plan de trabajo general desde febrero a mayo del presente año e inició el proceso de fiscalización para el cumplimiento de la sentencia en favor de los trabajadores de la empresa Furukawa.
- En el proceso de evaluación de la aplicación de la Ley de Alimentación Escolar, el Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre, recibió a la delegada del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Estefanía Encalada, quien explicó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil que se inició desde el 2022.
Proyectos
En esta semana, la asambleísta Luzmila Abad presentó el proyecto de enmienda al artículo 149 de la Constitución de la República con la finalidad de asignar cinco funciones adicionales a quien ostente el cargo de vicepresidente o vicepresidenta de la República del Ecuador; entre tanto, el legislador Camilo Salinas ingresó la iniciativa de Ley para la Transformación Digital en Salud del Sistema Nacional de Salud que busca impulsar el uso de tecnologías digitales promoviendo la modernización y acceso a los servicios y la eficiencia administrativa.
RSA