Asamblea Nacional resolvió las objeciones al proyecto de Ley de Cuidados Paliativos

Jueves, 27 de febrero del 2025 - 13:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea Nacional resolvió las objeciones al proyecto de Ley de Cuidados Paliativos

El Pleno de la Asamblea Nacional, sobre la base del informe de la Comisión de Salud, aceptó la objeción presidencial en los términos constantes en el dictamen de la Corte Constitucional; se ratificó en dos textos originalmente aprobados por el Legislativo; y, se allanó a 12 objeciones, al proyecto de Ley de Cuidados Paliativos.

La Ley de Cuidados Paliativos tiene como objetivo garantizar una atención integral que permita a las personas vivir con dignidad, en cualquier etapa de su enfermedad. Esta atención se proporcionará desde el diagnóstico de una enfermedad avanzada o incurable, adaptándose a las necesidades del paciente y de su familia.

Votación

La votación se realizó en tres bloques y fueron respaldadas de forma unánime: la primera, relacionada a la objeción parcial por inconstitucionalidad, para la eliminación del inciso 2 del artículo 19 del proyecto, obtuvo 104 votos.

En la objeción parcial por inconveniencia, el allanamiento al texto propuesto por el Presidente de la República referentes a los artículos 2,3 (excepto el numeral 5), 5,6,8,10.1,10.2,12,14,15,16; y, 20, registró 117 votos. Por último, la ratificación de los artículos 7 y 21 del proyecto de ley aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional se aprobó con 118 votos.

Argumentación

El ponente del informe, Humberto Tapia, dijo que procede la objeción de inconstitucionalidad al inciso 2 del artículo 19, respecto al principio de no intervención de los fondos provenientes de las instituciones de la seguridad social, conforme los artículos 368, 370 y 372 de la Constitución.

Los textos ratificados son para que el Sistema Nacional de Cuidados Paliativos esté integrado por la atención paliativa domiciliaria, con equipos en todos los niveles de atención; y, para que el ente rector de educación superior brinde apoyo a los profesionales que busquen especializarse en cuidados paliativos, con becas y facilidades de estudios y homologar sus títulos en el país.

Entre tanto, para el caso de personas que se encuentren en situación de abandono o sin referente familiar, siempre que se haya verificado lo anterior, y cuando no se encuentren en capacidad de decidir su tratamiento, la Autoridad Sanitaria Nacional establecerá el mejor tratamiento posible.

Las personas tendrán derecho a un acompañamiento adecuado durante el proceso de fin de vida, lo cual incluye un enfoque ético, humanitario y científico, permitiéndoles pasar este periodo rodeados de un entorno que respete sus deseos y necesidades personales.

Condecoración

Al inicio de la sesión, el Pleno del Parlamento reconoció al doctor Gonzalo Baquero Paret, con la condecoración Asamblea Nacional al mérito social, por su aporte en las ciencias médicas, neuropediatría y su liderazgo en la erradicación de la poliomielitis, por la salud infantil y su labor humanitaria. Baquero ratificó su compromiso y entrega con la salud pública y la asistencia humana.

RSA

Más fotografías:

SESIÓN N.º 1013 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 27 DE FEBRERO DE 2025

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador