En la Asamblea se desarrolló taller de autoevaluación sobre sensibilidad de género

Jueves, 06 de marzo del 2025 - 14:59 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Esther Cuesta

En coordinación con la Unión Interparlamentaria y la participación de legisladores, en la Asamblea Nacional se realizó el taller de Autoevaluación sobre Sensibilidad de Género, espacio en el que se presentaron conceptos, estructura, objetivos y metodología de la autoevaluación para la comprensión común del proceso y de los resultados.

En la apertura del acto, la legisladora Esther Cuesta a nombre de la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, dijo que lo que se trata es de tener una hoja de ruta y a partir de este ejercicio de autoevaluación estar mejor preparados para avanzar hacia un Parlamento más inclusivo y equitativo, que promueva la igualdad de género.

Martin Chungong, secretario general de la UIP, felicitó a la Asamblea por una conformación más participativa y por generar espacios inclusivos de diálogo en cuanto a la sensibilidad de género.

Luego, la experta internacional Jennifer Piscopo se refirió a la definición de un parlamento sensible a las cuestiones de género, objetivos, expectativas y modalidades del ejercicio de autoevaluación de género. Destacó que los parlamentos son las instancias adecuadas para promover los objetivos de la igualdad de género. Reflejan a la sociedad y por lo tanto deben reflejar la dinámica cambiante de su electorado.

Un parlamento sensible al género, es por lo tanto un parlamento moderno, una institución que refleja y aborda las exigencias de igualdad de una sociedad moderna, una institución más eficiente, eficaz y legítima.

La presentación de resultados preliminares de la recolección de datos secundarios y encuesta estuvo a cargo de las legisladoras Esther Cuesta y Rosa Belén Mayorga. Cuesta expuso que, en octubre de 2024, la Asamblea Nacional del Ecuador cuenta con una proporción del 43,7 % de asambleístas mujeres. El Ecuador se sitúa muy por encima del promedio mundial del 27 % de mujeres parlamentarias y del promedio regional de las Américas del 35,5 %.

Es una buena oportunidad para conocer qué estamos haciendo, qué falta por hacer, para entendernos y mejorar, dijo Rosa Belén Mayorga.

En la segunda parte del taller, los participantes se dividieron en cinco grupos temáticos de discusión: la presencia de las mujeres en el Parlamento y los puestos que ocupan; el marco jurídico nacional relativo a la igualdad y los planes sobre igualdad de género en la Asamblea Nacional; los procedimientos y políticas internas desde una perspectiva de género; marco jurídico nacional relativo a la igualdad y los planes sobre la igualdad de género en la Asamblea; y, los procedimientos y políticas internas desde una perspectiva de género.

Al término de la jornada, que continuará este viernes, se presentaron las conclusiones de los grupos de trabajos.

RSA

Más fotografías:

TALLER DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE SENSIBILIDAD DE GÉNERO. ECUADOR, 06 DE MARZO DEL 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador