Garantías Constitucionales trató el proyecto de Ley de la Mujer Rural y el Museo de la Memoria

Miércoles, 12 de marzo del 2025 - 17:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Garantías Constitucionales, Paola Cabezas

En la sesión N.° 112, la Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad recibió  a lideresas rurales para tratar el proyecto de Ley que Promueve el Reconocimiento y Empoderamiento de la Mujer Rural. Asimismo, contó con la participación de delegados del Ministerio de Cultura y Patrimonio en el marco del proceso de fiscalización de la creación del Museo de la Memoria.

Mujer rural

Janeth Pérez destacó que la mujer rural enfrenta discriminación, ya que no cuenta con un presupuesto adecuado para impulsar iniciativas en beneficio del sector. Señaló la importancia del empoderamiento femenino en el desarrollo de la familia como núcleo de la sociedad y expresó su orgullo de ser mujer campesina.

Por su parte, Hilda Lojano, lideresa de la parroquia Tarqui, solicitó mayor atención en el ámbito de la salud. “Nos miran mal a las personas del campo, pero la mujer de pollera le da de comer a mucha gente”, afirmó. También expuso las dificultades en la ganadería y la agricultura, mencionando que el precio de la leche y los productos agrícolas no reflejan el esfuerzo de producción.

Adrián Castro enfatizó que la competencia desigual de los productos locales es injusta y resaltó la importancia del transporte comunitario, utilizado para trasladar a los niños a la escuela y comercializar productos. Denunció casos de extorsión por parte de la Policía y pidió la incorporación de proyectos viales en la propuesta legislativa.

Por su parte, Amado Chávez subrayó que esta ley beneficiará a las mujeres emprendedoras y resaltó la importancia de los presupuestos participativos, que involucran a los GAD parroquiales y provinciales. Solicitó que se asigne un presupuesto específico para su implementación. De igual manera, el legislador Paúl Buestán hizo un llamado a evitar abusos y a incluir temas fundamentales como el saneamiento en la propuesta de ley.

Museo de la Memoria

Galo Sandoval, delegado del Ministerio de Cultura y Patrimonio, presentó los avances del Museo de la Memoria, destacando que se ha convertido en un espacio cultural e inclusivo, que cumple su función de promover los derechos humanos. Además, detalló las actividades realizadas y el número considerable de visitantes que ha recibido, cumpliendo con la sentencia que ordenó su creación.

Mientras que, la legisladora Jhajaira Urresta expresó su preocupación, al considerar que el museo no responde adecuadamente a las necesidades de las víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Carla Freire, subsecretaria de Memoria Social, aseguró que el Museo de la Memoria se creó en base al informe de la Comisión de la Verdad y que están trabajando con los bachilleratos para que los estudiantes visiten el museo y conozcan las historias vinculadas a los derechos humanos.

SH

Más fotografías:

COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. ECUADOR, 12 DE MARZO DE 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador