El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana en la segunda reunión de trabajo aprobó la agenda para el presente año, en la que se destacan las actividades destinadas a discutir y analizar el Libro Primero del Código Integral Penal, en la parte referente a los puntos críticos como Trata y tráfico de personas y los chulqueros.
En ese sentido compartió con los asambleístas presentes los acuerdos a los que se ha llegado con algunas organizaciones no gubernamentales y de cooperación internacional como ACNUR y el Consejo Noruego para Refugiados, quienes han comprometido su apoyo a las actividades del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana.
En esta ocasión se acordó realizar una serie de actividades durante el presente año, entre ellas, un primer encuentro para el análisis y socialización de la Agenda Nacional de Igualdad para la Movilidad Humana, así como un conversatorio sobre la Reforma Migratoria en Estados Unidos; la realización de un Foro sobre la necesidad de construir en las provincias de Azuay y Manabí la Ley de Movilidad Humana, desde la visión académica, política y legislativa.
También planifican otras actividades para acercar a las y los parlamentarios a la problemática relacionada con el refugio en el país, a fin de conocer la situación social y económica que enfrenta este grupo poblacional.
Por último, informó que realizarán visitas a las zonas fronterizas y a las provincias con alta incidencia migratoria.
PV