Comisión analizó reformas enfocadas en la reestructuración de deudas y el desarrollo de los sectores artesanal y transportista

Jueves, 27 de marzo del 2025 - 14:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Desarrollo Económico, Valentina Centeno

La Comisión de Desarrollo Económico trató diversos proyectos de ley enfocados en el impulso del sector artesanal, el sistema de transporte terrestre y la reestructuración de deudas.  

Desarrollo, fomento e impulso del sector artesanal

La mesa legislativa recibió a Hipólito Sánchez, expresidente de la Junta Provincial de Defensa del Artesano de Imbabura, quien destacó la necesidad de unificar, en un solo marco legal, la Ley de Fomento Artesanal; de Defensa del Artesano; y, de Economía Popular y Solidaria, para evitar duplicidad normativa.

También enfatizó sobre la importancia de que los representantes de la Junta Nacional y Provincial de Defensa del Artesano sean elegidos por el gremio, recuperando su autonomía. Entre otras propuestas, solicitó que una entidad certificadora evalúe a los talleres para garantizar que el certificado de artesano no sea utilizado con fines de evasión fiscal.    

Por su parte, Cristian Esparza, delegado de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, subrayó que cualquier reforma debe ser coherente con la Constitución y el marco normativo nacional. Además, insistió en la importancia de considerar criterios tributarios y económicos, así como en la necesidad de alinear el proyecto de reforma a parámetros establecidos por el SRI.

Escuelas para Conductores Profesionales

De su lado, Luis Arias, presidente de la Corporación de Escuelas para Conductores Profesionales, presentó observaciones a la reforma de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.  

Arias propuso modificaciones en tres artículos clave. En el artículo 94 solicitó que las pruebas médicas y psicosensométricas para conductores profesionales se realicen solo al renovar la licencia y no anualmente. Referente al artículo 188, Arias planteó reducir el número de horas prácticas exigidas, actualmente 180, para evitar el aumento de costos en las escuelas de capacitación y facilitar el acceso a la formación.  

El presidente de la Comisión resaltó la importancia de garantizar la seguridad de conductores, peatones y pasajeros. Asimismo, propuso conformar una mesa técnica con expertos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para evaluar las modificaciones propuestas.  

Finalmente, la comisión aprobó la unificación de tres proyectos de reforma al Código Orgánico Administrativo que buscan mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19 en sectores productivos, agrícolas, campesinos y pesqueros, promoviendo mecanismos de reestructuración de deudas en la banca pública y privada, en beneficio de personas naturales y jurídicas.

JE

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador