Ministerios de Educación, Salud y MIES entregaron información de ejecución presupuestaria 2024

Miércoles, 02 de abril del 2025 - 12:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Régimen Económico, Nathaly Farinango

Los delegados de los ministerios de Educación, Salud Pública e Inclusión Económica y Social (MIES) entregaron la información presupuestaria dentro del tratamiento y elaboración del informe de la Evaluación Global del Presupuesto General del Estado de 2024, así como el informe no vinculante de la Ejecución del Presupuesto General del Estado, que prepara la Comisión de Régimen Económico.

En este contexto, el coordinador de Planificación del Ministerio de Educación, Miguel Parreño, informó que se partió con un presupuesto asignado de USD 4 008,09 millones al 01 de enero de 2024. Tras el ejercicio fiscal, al 31 de diciembre de 2024, el ejecutado llegó a 93,79 %. Si se considera el tipo de gasto, se registra el 94,39 % en corriente y el 84,51 % en inversión.

La explicación avanzó con el detalle de los gastos en las diferentes partidas presupuestarias, las zonales, principales proyectos y ejecuciones trimestrales.

Salud Pública

Patricio Masabanda, delegado del Ministerio de Salud Pública, recordó la alineación de esta cartera de Estado al Plan Nacional de Desarrollo, con un presupuesto total de USD 2 959 millones, de los cuales  2 778 corresponden a gasto corriente y 181 a inversión.

El gasto corriente consta de los programas de administración central, prestación de salud, promoción y prevención, vigilancia y control, calidad de servicios, gobernanza de salud y provisión de servicios.

Con relación a la evolución presupuestaria de gasto corriente, informó que, de enero a diciembre de 2024, fue de 94 % de ejecución; en tanto, en el gasto de inversión, la ejecución llegó al 74 %.

Luego de las exposiciones de los comparecientes e inquietudes de los legisladores, la presidenta de la mesa de Régimen Económico, Nathaly Farinango, solicitó que se remita por escrito el desglose de ejecución presupuestaria.

MIES

En representación de esta cartera de Estado, la viceministra subrogante, Ángela Tipán, explicó la ejecución presupuestaria de enero a diciembre de 2024, con sustento en la planificación institucional articulada al Plan Nacional de Desarrollo, en el eje social, objetivo 1, que es mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral.

Tipán recordó que el primer y segundo trimestre de 2024 fueron atípicos con el presupuesto prorrogado, falta de liquidez, tardía asignación de recursos de los organismos y características de los proyectos de inversión.

Concluyó que el presupuesto asignado fue de USD 1 661 millones, de lo cual se devengó USD 1 628 millones, con una ejecución del 97,62 %, en gasto corriente e inversión. Precisó que los usuarios de los servicios de inclusión social fueron 466 717; en inclusión económica: 1 456 994; créditos de desarrollo humano vigentes: 65 460; y bonos de contingencia: 7 324.

AM

Más fotografías:

 

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO. ECUADOR, 02 DE ABRIL DE 2025

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador