Pleno aprobó la Ley 55 en el actual período legislativo y comisiones continuaron su análisis de varios proyectos y fiscalización sobre diferentes temas

Domingo, 06 de abril del 2025 - 08:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Resumen semanal

Entre el lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la ley número 55 del actual período legislativo. Se trata de una reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre para otorgar licencias especiales Tipo G a operadores de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas, sin el requisito previo de obtención de la licencia Tipo C.

Además, inició tres procesos de fiscalización. El martes 1 de abril, el Legislativo dispuso la comparecencia personal e indelegable de los ministros de Inclusión Social; Economía; Salud; y, de la Mujer, para informar sobre la protección de grupos vulnerables afectados por riesgos de desastres, con énfasis en el reciente derrame de crudo en la provincia de Esmeraldas.

El jueves 3 de abril, resolvió solicitar información al Ministerio de Transporte y Obras Públicas sobre el estado actual de la vía Santo Domingo - Las Mercedes -Los Bancos, detallando las condiciones de su infraestructura y el mantenimiento ejecutado en el último año.

Así mismo, dispuso a la Comisión de Soberanía Alimentaria que, en el plazo de un mes, fiscalice al Ministerio de Agricultura en relación a la política pública para la gestión del precio mínimo del maíz, la transparencia en procesos de importación y su impacto en la producción nacional.

Por último, archivó dos proyectos interpretativos a los artículos 187 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y el 70 de la Ley Orgánica de Educación Superior, por ser contrarios a la Constitución de la República y extralimitarse en las facultades de un proyecto de ley interpretativa.

Trabajo en Comisiones Permanentes

Durante la semana, las comisiones especializadas permanentes sesionaron para avanzar con sus procesos legislativos y de fiscalización, según les faculta la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

La Comisión de Participación Ciudadana continuó con su proceso de fiscalización a la reparación y restauración de los daños provocados por el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en el sector de El Vergel, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.

La mesa legislativa de Justicia y Estructura del Estado inició el tratamiento de dos nuevos proyectos reformatorios al COIP y a la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, con la finalidad de tipificar e incluir a la Violencia Vicaria como otro tipo de Violencia contra las Mujeres. Además, inició con la fiscalización de la adquisición, por 10,9 millones de dólares, de prendas para la Fuerza Terrestre, realizado por el Ministerio de Defensa Nacional y la empresa Kambio Corporation.

En dos sesiones, la Comisión de Régimen Económico recibió a delegados de la Secretaría Nacional de Planificación, Servicio de Rentas Internas y ministerios de Educación, Salud, e Inclusión Económica, respecto a la la elaboración del informe de Evaluación Global del Presupuesto General del Estado, de 2024.

Autoridades de la Universidad Central del Ecuador comparecieron en la Comisión de Educación, en relación a las supuestas irregularidades ocurridas en la Facultad de Medicina, como en el Coro de esta casa de estudios superiores, expuestas a la mesa legislativa, el pasado 28 de marzo de 2025, por estudiantes de esta institución.

También recibió nuevas comparecencias de delegados de la Junta de Política y Regulación Financiera y de la Secretaría de Educación Superior, quienes aportaron en en el análisis y construcción del informe para segundo debate de las reformas al Código Ingenios que buscan facilitar el pago de créditos educativos.

La Comisión de la Niñez y Adolescencia, durante tres sesiones, avanzó en su proceso de fiscalización a los los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en casas y servicios de acogimiento institucional. Con este fin, recibió aportes de UNICEF y de varios departamentos de la Fiscalía General del Estado, quienes expusieron las acciones emprendidas por la institución en la lucha contra la violencia infantil y la optimización del sistema judicial.

Por otro lado, delegados del Servicio de Rentas Internas, de la Unidad de Análisis Financiero y Económico y el Intendente Nacional de Compañías, participaron en la Comisión de Seguridad y brindaron sus aportes al estudio del proyecto de Ley Orgánica de Protección Digital.

La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el informe para segundo debate de un proyecto de reforma al Código Laboral para Dignificar el Trabajo del Hogar, que recoge las necesidades de los y las trabajadoras remuneradas en cuanto a su protección y estabilidad laboral.

La mesa de Gobiernos Autónomos resolvió insistir en la solicitud de información al ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, con la finalidad de que explique el estado y los avances de la red vial estatal y de las troncales de la costa, sierra y amazonía, conforme la resolución 165 del Pleno de la Nacional, del 05 de febrero de 2025.

La Comisión de Soberanía Alimentaria resolvió solicitar a la Presidencia de la Asamblea se inicie el trámite para el juicio político en contra de Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería, por la falta de respuesta a la información requerida por los asambleístas y por su ausencia ante los reiterados llamados de la mesa legislativa.

Por último, la mesa de Desarrollo Económico recibió aportes y observaciones de los representantes de la Defensoría del Pueblo; Superintendencia de Competencia Económica; y, de José Terán, experto en Derecho del Consumidor, en el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

Trabajo en Comisiones Ocasionales y Grupos Parlamentarios

Con respaldo unánime, la Comisión de Economía Popular y Solidaria aprobó el informe de fiscalización al cumplimiento de las obligaciones pendientes hacia los ahorristas afectados por la liquidación forzosa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Rural Ltda, por parte de la Superintendencia de este sector económico.

La Comisión Ocasional que analiza la Reforma Parcial a la Constitución sobre Bases Militares Extranjeras recibió a docentes universitarios y analistas de seguridad, para exponer sus criterios en el marco del tratamiento al informe para segundo debate de este proyecto que busca eliminar la prohibición constitucional para la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

Finalmente, en la sesión del Grupo Temático Parlamentario por los Derechos de las Mujeres se abordó la ausencia de justicia en casos de femicidio y violencia de género. Para ello, se recibió a representantes de Warmi Pichincha y Elizabeth Otavalo, así como mujeres amazónicas, quienes expusieron sus denuncias y solicitaron respaldo para que, en el segundo debate de la reforma a la Ley Amazónica, se incluyan disposiciones para la erradicación de la violencia.

CV

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador