Asamblea Nacional posesionó a nuevos consejeros y consejeras suplentes del CPCCS y designó las comisiones que analizarán informes de autoridades

Domingo, 20 de abril del 2025 - 08:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Resumen semanal

Entre el lunes 14 y el domingo 20 de abril, el Pleno de la Asamblea posesionó a David Rosero Minda; Óscar Ayerve Rosas; Roberto Gilbert Febres Cordero; Mónika Mosquera Romero, Tatiana Sampedro Alomoto y Mónica Moreira Morán, como consejeros y consejeras suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Una vez posesionados, las y los seis consejeros suplentes se encuentran habilitados para cumplir con sus funciones constitucionales y legales.

En otro aspecto, con 111 votos afirmativos, designó a las comisiones especializadas permanentes que analizarán los informes de labores remitidos por varias instituciones de Estado, de conformidad con el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Trabajo en Comisiones Permanentes

Con 5 votos afirmativos, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe técnico no vinculante sobre el proceso de verificación del cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la Resolución RL-2023-2025-006, adoptada por el Pleno de la Asamblea Nacional el 19 de diciembre de 2023, referente a la evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

La Comisión de Régimen Económico culminó comparecencias, previo al informe de Evaluación Global del Presupuesto General del Estado 2024. Al respecto, esta semana recibió a los delegados de los ministerios de Economía, Interior, Defensa, Transporte y Energía, asimismo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes entregaron la información de cada entidad.

Por otro lado, con 8 votos a favor, la Comisión de Niñez y Adolescencia aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales, para el Registro de Defunción de Concebidos No Nacidos, el cual recomienda al Pleno de la Asamblea el archivo del proyecto de ley.

La Comisión de Educación aprobó el informe para segundo debate de las reformas al Código Ingenios para facilitar el pago de becas y créditos educativos, el cual plantea crear un régimen especial de facilidades de pago para la recuperación de todas las cuentas en cartera vencida de las y los beneficiarios de créditos entre 1 y 50 mil dólares, con un plazo de hasta 240 meses.

Mientras que, la Comisión de Garantías Constitucionales, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Consulta Ambiental, recibió las observaciones de expertos, empresarios y representantes de fundaciones, entre ellos: Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores; Ximena Ron, directora del Observatorio de la Constitución; Luis Caiza, coordinador de la Fundación Maquipucuna; y, Erika Escorza, especialista en Derechos Humanos y Exigibilidad Estratégica.

Con 8 votos a favor, la Comisión de Participación Ciudadana aprobó el informe del proceso de fiscalización integral sobre el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025, en Esmeraldas. El informe declaró el incumplimiento de Petroecuador respecto a la normativa ambiental al no mitigar ni restaurar adecuadamente los daños. Además, recomendó a Petroecuador la creación de una comisión técnica especializada e inclusiva para evaluar el estado del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y prevenir futuros derrames.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador