Insumos de especialista suman en la construcción del proyecto de Ley de Salud Renal

Martes, 22 de abril del 2025 - 18:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Salud

Dentro del tratamiento del informe de segundo debate del proyecto de Ley de Salud Renal y Nefroprevención, Alexis Tapia, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, subrayó la importancia de enfocarse en la nefroprevención para los pacientes con riesgo de enfermedades crónicas.

Aseguró que, si se logra que estos pacientes no lleguen a la falla renal, no solo salvarían vidas, sino que evitarían gastos médicos de por vida.

Tapia resaltó que para invertir se deben contar con datos de prevalencia de pacientes y estrategias de información; la referencia y la necesidad de la conexión entre el primer y segundo nivel de atención. “La Ley va a ayudar y tener un pacto en la salud pública; no es un gasto, es una inversión”, aseguró.

Igualmente, la doctora Carolina Albán, coordinadora de Crónicos Metabólicos y Medicina General, subrayó que la ley es muy importante para prevenir que los pacientes lleguen a problemas microvasculares como las fallas renales, que son complicaciones de la diabetes y de la hipertensión, por lo que pidió no enfocarse en los estadíos tardíos.

El legislador Camilo Salinas consultó si dentro del sistema de salud se puede hacer nefroprevención con las herramientas con las que se cuenta. Lo complejo está en que no se cuenta con los datos como el filtrado glomerular, dijo el especialista.

De su lado, el presidente de la Comisión de Salud Renal y Nefroprevención - Sociedad Ecuatoriana de Nefrología – SEN, doctor Juan Carlos Lemos, subrayó que la insuficiencia renal llega en ocasiones a ser asintomática hasta los estadios finales; por eso es necesario el tratamiento a todos los pacientes desde la etapa primaria hasta los procedimientos más específicos.

El vicepresidente de la misma entidad, doctor Eduardo Quinto, señaló que es preocupante que los enfermos renales van en aumento y es necesario invertir más en prevención que en tratamientos y no al revés.

RSA

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD (SEGUNDA SESIÓN). ECUADOR, 22 DE ABRIL DEL 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador