La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobó el informe no vinculante del proyecto de Ley Reformatoria a la Seguridad Social para la Jubilación Especial para el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador, dentro de la objeción por inconstitucionalidad.
Sobre la base del análisis y conclusiones, la mesa legislativa recomienda remitir a la Presidencia y a la Coordinación General Jurídica de la Asamblea Nacional, para que haga conocer a la Corte Constitucional, sobre el proceso legislativo, a fin de que se sostenga la constitucionalidad dentro del trámite previo de dictamen de constitucionalidad.
Discapacidad
Luego, en el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad y sus Sustitutos, recibió a María Gabriela Pico y Marcelo Gallegos, subsecretaria de la Normativa; y, director de Grupos de Atención Prioritaria, del Ministerio de Trabajo, respectivamente, quienes aplaudieron el proyecto a fin de buscar nuevos textos que garanticen el derecho de las personas con discapacidad.
Los comparecientes consideran que existe duplicidad normativa; por ejemplo, en el Código de Trabajo se establece el cumplimiento de las obligaciones del empleador respecto a las condiciones generales a favor de los trabajadores; asimismo, la figura de sustituto también consta en la Ley de Discapacidades.
Luego, Diana Cabrera, directora nacional de Discapacidades del Ministerio de Salud, dijo que no solo prevén el acceso a los beneficios laborales de las personas con discapacidad y sus sustitutos, sino el fortalecimiento de servicios para los cuidadores de discapacidad.
De la misma institución, el médico Sandro Cabrera, precisó la importancia de conocer las definiciones del proyecto para que no se contrapongan con la Ley Orgánica de Discapacidades.
En tanto, Ana Gutiérrez, especialista de enfermedades crónicas no transmisibles del Ministerio de Salud, consideró que los derechos de las personas con discapacidad, enfermedades raras y sus sustitutos deben estar alineados a la normativa legal vigente.
Vicent Durin, director jurídico de la Cámara Nacional de Acuacultura, señaló que la obligatoriedad del pago por licencia por enfermedad catastrófica debe ser del IESS.
Nuevos proyectos
Los legisladores iniciaron el tratamiento de los proyectos de Ley Orgánica Reformatoria de Varios Cuerpos Legales para Garantizar la Igualdad de Derechos en el Retiro Voluntario y Jubilación de los Trabajadores del Sector Público, y Reformatoria a la Ley Orgánica de Seguridad Social para la Jubilación Especial para el Personal de los Cuerpos de Bomberos.
Sobre el primer tema, su proponente, el legislador Otto Vera, manifestó que, lo que se trata es de hacer un ajuste a todas las normativas legales que tienen que ver con la indemnización para que se haga justicia con la clase laboral ecuatoriana para fortalecer la seguridad social, una jubilación digna y justa para los trabajadores.
En el segundo caso, Luzmila Abad argumentó que, al ser el personal de los Cuerpos de Bomberos del Ecuador, servidores públicos de régimen especial y no de carrera, es condicionante sine qua non la homologación con sus similares, es decir, con los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, además de una jubilación especial que tenga como base los 25 años de aportación ininterrumpida al IESS.
Una delegación de bomberos expuso que, por su naturaleza y especialidad de sus funciones, se debe establecer el derecho a la jubilación especial a cargo del IESS, con 300 imposiciones sin límite de edad, acogiéndose a la tabla porcentual basada en su última remuneración o en un promedio de las dos mejores remuneraciones percibidas.
RSA
Más fotografías: